FORO INTERNACIONAL ‘ACADEMIA SDG’ Desarrollo sostenible

7-8 SEP 2023

San Juan, Puerto Rico

Evento con invitación directa

Formato presencial

Aforo presencial completo
Inscripción Virtual

Organizan

Main sponsor Iniciativa U2030

Apoyan

Videos del evento

Día 1

Día 2

El Foro

Uno de los pilares fundamentales de este evento es la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con un conjunto de ODS que abarcan áreas clave para el desarrollo sostenible a nivel global. La educación superior desempeña un papel crucial en la consecución de estos objetivos, ya que tiene la capacidad de formar a los futuros líderes y profesionales comprometidos con la sostenibilidad y capaces de impulsar cambios significativos en sus comunidades y más allá.

El foro busca fomentar la cooperación y colaboración entre las instituciones educativas, creando un espacio propicio para el intercambio de conocimientos, mejores prácticas y experiencias en relación con los ODS. Se abordarán temas como la integración de los ODS en los currículos académicos, la promoción de la investigación y la innovación orientadas hacia la sostenibilidad, así como la creación de alianzas estratégicas entre la academia, el sector empresarial y la sociedad civil.

Ejes Temáticos

Transformación de la educación superior para un mundo pospandémico

Internacionalización de la educación superior y colaboración global

Innovación curricular y pertinencia educativa

Protagonistas

Dr. Marcos Vélez Catedrático Auxiliar
Universidad Ana G. Mendez y Mantenedor del Podcast “Sala de Facultad”
[Puerto Rico]
Dra. Sandra Guzmán Figueroa Fundadora y Presidenta
Learning 2B Global
[Puerto Rico]
Dra. Damarys Varela Gerente Operaciones Instituto de Desarrollo Profesional y Relaciones con la Universidad
Departamento de Educación de Puerto Rico
[Puerto Rico]
Dr.Fidel Munnigh Vicedecano de la Facultad de Artes
Universidad Autónoma de Santo Domingo
[República Dominicana]
Dra. Arelis Subero Decana Facultad Artes
Universidad Autónoma de Santo Domingo
[República Dominicana]
Padre Dr. Harold Castilla Devoz Rector
Universidad Uniminuto, Colombia
[Colombia]
General Dr. Francisco A. Ovalle Pichardo Rector
Universidad Nacional para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Diez
[República Dominicana]
Dr. Enrique Rentería Castro Presidente
Club UNESCO COMPSE
[México]
Dra. Ana E. Cucurella-Adorno Rectora
Caribbean University
[Puerto Rico]
Dr. Gustavo Bobonis Professor of Economics Canada Research Chair in the Political Economy of Development Co-Director
Forward Society Lab University of Toronto
[Canadá]
Jorge Antón Director Gerente
Virtual Educa
[España]
Dr. Ángel Toledo López Secretario de Asuntos Académicos y Programáticos
Departamento de Educación (DEPR)
[Puerto Rico]
Dr. Otto F. von Feigenblatt Embajador y Observador Permanente Alterno
Naciones Unidas del OIJ
[Estados Unidos]
Dr. Jorge Valentine Director del Programa de Educación STEM y Desarrollo de la Fuerza Trabajadora
Fideicomiso Ciencias, Tecnología e Investigación
[Puerto Rico]
Dr. José Ferrer López Director de la División de Educación Continua y Estudios Profesionales
Recinto Universitario de Mayagüez, Universidad de Puerto Rico
[Puerto Rico]
Dr. Jesús Santiago Vicepresidente Asuntos Académicos y Estudiantiles
Caribbean University
[Puerto Rico]
Sara Marin Client Experience Manager, LAC
ANTHOLOGY
[Colombia]
Eduardo Ávalos Méndez Director General
CACECA y AICE
[México]
Marta Assunção LATAM Manager
DreamShaper
[Portugal]
Francisco Ñato Díaz Gerente eLearning LATAM
SEIDOR
[Perú]

Agenda

19 de abril

8:00 am

Lorem ipsum dolor sit, amet consectetur adipisicing elit. Veniam, in! Quam molestiae corrupti provident ipsam, dicta perferendis sunt nihil reiciendis distinctio, dolor impedit mollitia incidunt dolore corporis non tempora saepe.

19 de abril

8:00 am

Lorem ipsum dolor sit, amet consectetur adipisicing elit. Veniam, in! Quam molestiae corrupti provident ipsam, dicta perferendis sunt nihil reiciendis distinctio, dolor impedit mollitia incidunt dolore corporis non tempora saepe.

Caribbean University

En el año 1969 se fundó Caribbean Junior College, institución predecesora de Caribbean University, en la cuidad de Bayamón, Puerto Rico. Esta se caracteriza como una institución de educación privada, sin fines de lucro, co-educacional y no sectaria. En la actualidad la Universidad consta de la Administración Central, el Recinto de Bayamón y tres centros en Carolina, Vega Baja y Ponce. Debido a la ubicación geográfica tan conveniente de cada unidad académica, Caribbean University sirve adecuadamente a una gran parte de la población de Puerto Rico.

Fue autorizada por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico a ofrecer grados asociados en 1974 y grados de bachilleratos en 1978. En en el 1977, recibió su primera acreditación de Middle States Association of Colleges and Schools, al tiempo que comenzaba operaciones su segundo Centro en Vega Baja. Al año siguiente, el Consejo de Educación Superior autorizó a la Institución ofrecer programas académicos a nivel de bachillerato, por cuanto Caribbean Junior College pasó a llamarse Caribbean University College. A partir de la fundación de un tercer Centro en Carolina en el 1979, el ritmo de crecimiento de la matrícula y ofrecimientos académicos se aceleró aún más. Esto dio paso para que en el 1986 se funde el cuarto Centro en la cuidad de Ponce. Los grandes logros de la década del 80 culminaron con el cambio de nombre a Caribbean University en enero del 1990.

Desde su filosofía institucional y en el marco de la realidad puertorriqueña e internacional, Caribbean University tiene como visión fomentar el cambio social y económico que propende incrementar la madurez intelectual y personal de la sociedad ofreciendo un servicio de educación superior de excelencia. Caribbean University está comprometida con el principio de accesibilidad con los más desaventajados, comprensibilidad en sus ofrecimientos y adaptabilidad para satisfacer las necesidades de la comunidad que sirve. Está comprometida con el desarrollo intelectual y ético social; acepta la responsabilidad de fomentar entre sus estudiantes el respeto por la dignidad humana y su compromiso personal de mejorar la sociedad.

Sobre Puerto Rico

En el año 1969 se fundó Caribbean Junior College, institución predecesora de Caribbean University, en la cuidad de Bayamón, Puerto Rico. Esta se caracteriza como una institución de educación privada, sin fines de lucro, co-educacional y no sectaria. En la actualidad la Universidad consta de la Administración Central, el Recinto de Bayamón y tres centros en Carolina, Vega Baja y Ponce. Debido a la ubicación geográfica tan conveniente de cada unidad académica, Caribbean University sirve adecuadamente a una gran parte de la población de Puerto Rico.

Fue autorizada por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico a ofrecer grados asociados en 1974 y grados de bachilleratos en 1978. En en el 1977, recibió su primera acreditación de Middle States Association of Colleges and Schools, al tiempo que comenzaba operaciones su segundo Centro en Vega Baja. Al año siguiente, el Consejo de Educación Superior autorizó a la Institución ofrecer programas académicos a nivel de bachillerato, por cuanto Caribbean Junior College pasó a llamarse Caribbean University College. A partir de la fundación de un tercer Centro en Carolina en el 1979, el ritmo de crecimiento de la matrícula y ofrecimientos académicos se aceleró aún más. Esto dio paso para que en el 1986 se funde el cuarto Centro en la cuidad de Ponce. Los grandes logros de la década del 80 culminaron con el cambio de nombre a Caribbean University en enero del 1990.

Desde su filosofía institucional y en el marco de la realidad puertorriqueña e internacional, Caribbean University tiene como visión fomentar el cambio social y económico que propende incrementar la madurez intelectual y personal de la sociedad ofreciendo un servicio de educación superior de excelencia. Caribbean University está comprometida con el principio de accesibilidad con los más desaventajados, comprensibilidad en sus ofrecimientos y adaptabilidad para satisfacer las necesidades de la comunidad que sirve. Está comprometida con el desarrollo intelectual y ético social; acepta la responsabilidad de fomentar entre sus estudiantes el respeto por la dignidad humana y su compromiso personal de mejorar la sociedad.

Hacen posible la iniciativa Universidad 2030

Socio Global+
Socios Globales
Socios Estratégicos y Benefactores
Colaboradores y Asociaciones/Fundaciones
Socio Tecnológico
Instituciones aliadas Universidad2030

Noticias

Ver todas