CONSTRUIR UNA EDUCACIÓN EXPONENCIAL
PARA AFRONTAR LOS RETOS DE LA AGENDA 2030

“Las tecnologías digitales están asociadas a una mejora exponencial que está impulsando igualmente a la mejora exponencial de la innovación, de los negocios y de la sociedad. La relación coste-rendimiento de los tres núcleos de potencia de la tecnología digital: bloques de computación, almacenamiento y ancho de banda, han ido mejorando a un ritmo exponencial durante muchos años. A medida que el ritmo de mejora se acelera, se está experimentando rápidos avances en las innovaciones incorporadas. El ritmo actual de avance tecnológico no tiene precedentes en la historia y no muestra signos de estabilización como otras innovaciones tecnológicas históricas, como pueda ser la electricidad.

El potencial de las tecnologías exponenciales se amplifica cuando interactúan y se combinan entre sí. El impacto se amplifica aún más cuando se unen en plataformas abiertas y ecosistemas. Estas plataformas reducen la inversión y el plazo de ejecución necesario para impulsar las mejoras en nuestra sociedad, al permitir que las personas y las tecnologías creen rápidamente mayor innovación sobre las olas anteriores”.


Javier Buhigas,
Puentes Digitales https://puentesdigitales.com/, El impacto de las tecnologías exponenciales en el futuro de la educación [2017]

EDUCACIÓN EXPONENCIAL: ¿QUÉ ES?

Hay caminos: De pensar - y educar - en Azul, a promover una Educación Exponencial, con el horizonte de la Agenda 2030. Es cierto que generan grandes retos a los sistemas educativos, que deben desarrollar nuevas estrategias cognitivas y nuevas aproximaciones a la imaginación y la creatividad. Con visión a largo plazo, es necesario preparar las mentes que coexistirán con escenarios futuros de elevada complejidad e incertidumbre.

LOS RETOS DE LA AGENDA 2030

Con la colaboración de Virtual Educa, se diseñarán actividades innovadoras de alcance sin precedentes, dirigidas a desarrollar en las mentes de la civilización humana, una nueva forma de comprender los océanos, y en general el agua y el aire de nuestro planeta. Se requiere la intervención de las más potentes herramientas digitales para la gestión y comunicación de conocimiento, para el diseño de contenidos de calidad y para la gestión inteligente de procesos de aprendizaje.

Noticias

Ver todas