Ciudad Creativa Digital (CCD)

Es la renovación de un entorno urbano para consolidar un espacio ideal para las personas, un escenario moderno e interconectado donde el talento y la creatividad generan conocimiento, impulsan el uso de nuevas tecnologías y mejoran la calidad de vida en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Desde su concepción, CCD fue diseñada como un ecosistema, como un sitio propicio para crear y compartir conocimiento y oportunidades de desarrollo de alto impacto en temas productivos, sociales y culturales.

La sede física del Foro será en las instalaciones del PLAI (Plataforma Abierta de Innovación) la cual se encuentra ubicada en la torre C de la Ciudad Creativa Digital.

Ahora más que nunca. ¡Les esperamos!

Programa

(GMT-6) Hora de México

IMPORTANTE:

Si te conectas desde estos países
debes sumar al horario indicado:

  • +1 Colombia / Perú / Ecuador

  • +2 Bolivia / Venezuela

  • +3 Argentina / Chile / Uruguay / Paraguay

  • +7 España

Temáticas Foro Universidad 2030

CONVOCATORIA DE PONENCIAS

Bloque 1

UNIVERSIDAD Y MERCADO LABORAL

Alineación de la oferta educativa de la Educación Superior con las necesidades del mercado laboral.

Temas:

  • Vínculos de las instituciones educativas con actores del mercado laboral de su entorno de acción;

  • Pasantías laborales y otras prácticas para incentivar y acompañar la vinculación de los estudiantes con el mundo laboral. Seguimiento de la inserción laboral de los egresados;

  • Reconocimiento de la relevancia de la oferta educativa para el mercado laboral en los mecanismos de aseguramiento de la calidad;

  • Marco de competencias emprendedoras utilizado por las instituciones educativas;

  • El rol de las universidades en los clústeres.

  • Redes universidad-empresa y cartera de proyectos universidad-empresa.

Bloque 2

UNIVERSIDAD INNOVADORA

Fomento de prácticas innovadoras de enseñanza - aprendizaje en la Educación Superior: Transformación digital de las instituciones.

Temas:

  • Políticas de incentivo a la innovación pedagógica dirigidas a los docentes de educación superior;

  • Monitoreo y estudios de impacto de la innovación aplicada;

  • Reconocimiento de la innovación pedagógica en los mecanismos de evaluación de calidad de las ofertas educativas.

  • Redes universitarias y proyectos de investigación sobre innovación educativa.

Bloque 3

Universidad e internacionalización

Internalización de los estudios superiores y movilidad académica; Cooperación internacional.

Temas:

  • Políticas de internalización de las instituciones de educación superior;

  • Estrategias para la internalización de planes de estudios;

  • Acciones de apoyo a la movilidad de estudiantes y personal docente;

  • Programas de intercambios académicos, movilidades salientes y entrantes y becas internacionales. Cooperación internacional;

  • Redes regionales para el fomento de la internacionalización.

Bloque 4

Universidad de futuro

Actualización curricular y nuevas ofertas de formación;
Universidad-Industria 4.0. Estrategia 2030

Temas:

  • Mecanismos de actualización curricular permanente de las ofertas educativas para acompañar los avances científicos y tecnológicos;

  • Observatorios para la detección de nuevos perfiles profesionales para responder a las necesidades de la economía digital y la industria 4.0;

  • Los objetivos de desarrollo sostenible; Cátedras ODS;

  • Centros de innovación y desarrollo tecnológico asociados a las universidades.

NUEVA CONVOCATORIA DE PONENCIAS

Temas:

  • Aseguramiento de la calidad en procesos educativos asistidos por tecnología

  • El perfil del docente en la Universidad 2030

  • Ecosistemas de ambientes virtuales

  • Universidad 2030 impacto en la ciudadania del futuro

  • Transformación digital de la Educación Superior con visión 2030


Protagonistas destacados