información útil y hospedaje
Hoteles
Iniciocontacto



LA EDUCACIÓN A DISTANCIA COMO ESPACIO DE CONVERGENCIA

VI Encuentro Internacional sobre Educación, Capacitación profesional, Tecnologías de la Información e Innovación Educativa

 

 

íNDICE
I.- Información general
II.- Estructura del Encuentro Internacional Virtual Educa
III.- Cinco acciones para el futuro de la educación (2000-2004)
IV.- Cinco acciones para el futuro de la educación (2005-2009)
V.- Consideraciones generales
VI.- Virtual Educa, Programa adscrito a la Cumbre Iberoamericana


 

 

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1) La Iniciativa Virtual Educa se conforma como una plataforma para el análisis y el fomento de las nuevas posibilidades que plantea la Sociedad del Conocimiento a la educación, la formación permanente y la capacitación profesional, así como para impulsar la utilización de las tecnologías de la información en tales campos. Originada en el año 2000 por parte de responsables de entidades iberoamericanas y expertos internacionales, Virtual Educa promueve el potencial del paradigma tecnológico en el desarrollo social y colabora en la superación las nuevas formas de exclusión ( brecha digital ) mediante la puesta en práctica de proyectos innovadores de cooperación.

1.2) El Encuentro Internacional es un foro iberoamericano de encuentro anual de instituciones, redes educativas, centros de investigación y empresas, así como un ámbito multilateral de convergencia para los sectores gubernamental, educativo, empresarial y sociedad civil, considerándose un significado exponente del diálogo interamericano y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones sobre formación y desarrollo.

1.3) Virtual Educa está promovida por las instituciones firmantes o adherentes al Acuerdo Marco de 02/12/2003 (ver la estructura operativa en la sección Qué es del Portal de Virtual Educa, http://www.virtualeduca.org ), entre las que cabe destacar:

Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB)
Organización de los Estados Americanos, a través de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (OEA-AICD)
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN), Banco Mundial
Unión de Universidades de América Latina (UDUAL)
Organización Universitaria Interamericana (OUI)
Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD)
Asociación Iberoamericana de Educ. Superior a Distancia (AIESAD)
Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Fundación Telefónica
Grupo Santander



1.4) La Secretaría Permanente de Virtual Educa está adscrita a la sede de la SECIB, órgano creado por los mandatarios iberoamericanos para dar apoyo y difusión a los programas y redes de cooperación vinculados a las Conferencias Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Según lo establecido en el Acuerdo Marco, Virtual Educa colabora con la SECIB en el desarrollo de la sección de educación de Ciberamérica, el Proyecto Iberoamericano para la Sociedad de la Información.

1.5) Virtual Educa cuenta con representaciones en los países que se relacionan a continuación: Argentina (FEDRA), Brasil (UNIVAP), Chile (UVirtual), Ecuador (UTPL), México (ANUIES), Perú (Foro de la Universidad Peruana) y República Dominicana (FUNGLODE), así como con una oficina asociada de programas multilaterales en la sede la AICD-OEA, en Washington DC. Su programa de trabajo está vinculado a las actuaciones del Instituto de Estudios Avanzados para las Américas (INEAM) de la AICD-OEA.

 

II.- ESTRUCTURA DEL ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA

1) Introducción

1.1) El Encuentro se estructura en torno a las cinco ideas-clave que conforman la base conceptual de Virtual Educa, esto es: Educación, Capacitación, Innovación, Cooperación y Desarrollo.
Dada la necesaria interrelación entre los cuatro sectores involucrados –gubernamental, educativo, empresarial y sociedad civil– para llevar a cabo acciones estratégicas en los ámbitos de referencia, los polos de la programación del Encuentro se agrupan de la misma forma; esto es, tomando en consideración las acciones multilaterales susceptibles de ser ejecutadas conjuntamente.
La presencia anual de representantes de tales sectores en el Encuentro, así como de la de los responsables de las instituciones promotoras y colaboradoras de la Iniciativa Virtual Educa, hacen posible la reflexión conjunta sobre los retos que tienen planteados la educación, la formación y la capacitación profesional en Iberoamérica, las medidas posibles o en curso, el seguimiento de los proyectos en fase de desarrollo o la evaluación de los resultados en contraste con otras zonas, por citar sólo algunas.

1.2) En el Encuentro se presenta y discute anualmente el estado que guardan los temas de su ámbito, así como el panorama de las actuaciones e iniciativas que se realizan en Iberoamérica, mediante la presentación de ponencias, carteles y comunicaciones, seleccionadas mediante convocatoria pública.

1.3) Un componente esencial del Encuentro es su carácter integrador. En él confluyen seminarios sobre temas estratégicos, sesiones plenarias (generales y específicas), talleres de entidades educativas, paneles de discusión, etc., conformando un programa de actividades paralelas que se integran transversalmente en las grandes líneas maestras de actuación.

2) Desarrollo

La programación del Encuentro comprende una semana de actividades, que se estructuran de la siguiente forma:

  Acciones Multilaterales

2.1) Seminario OEA

Durante los dos primeros días tiene lugar el Seminario Interamericano de Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación que organiza la AICD-OEA, en colaboración con otras instituciones de ámbito hemisférico (en la edición de 2004 en colaboración con la OUI).

Participan en el seminario becarios seleccionados por la OEA a través de una convocatoria interamericana de becas (35-50, según la edición). La tipología de los becarios responde a una situación profesional en el ámbito universitario o profesional de reconocido prestigio, vinculada a su capacidad para ejecutar proyectos innovadores de gran efecto multiplicador.

2.2) Seminarios sobre proyectos de cooperación transnacional

En cada edición se programa, como eje central de las sesiones plenarias, un seminario sobre los temas de actualidad. En la edición de 2004 la AICD-OEA organizó el Seminario Innovación, Escenarios y Desafíos en la Sociedad del Conocimiento, con la participación de destacados expertos internacionales.

En los seminarios específicos se plantean propuestas de desarrollo de proyectos y se presentan actuaciones sobre temas concretos. En la edición de 2004 tuvieron lugar, entre otros, los siguientes talleres:

Sistema de Marco Lógico para el Diseño y Formulación de Proyectos Multilaterales (organizado por: AICD-OEA)
La teleformación y el desarrollo: una herramienta eficaz para el fortalecimiento institucional (organizado por: CEDDET)
Educación a Distancia y la Globalización en las Universidades (organizado por: GDLN)
Indicadores y estándares de calidad para la Educación a Distancia . Organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES), Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD), Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y REUNA (Chile).
Potencialidades de la enseñanza virtual en las políticas de desarrollo en Latinoamérica: Curso de Experto en Administración de la Educación (CADE) . Organizado por: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Ministerio de Educación y Ciencia - MEC (España) y UNED.
Internet y Desarrollo Rural: Enfoque local y perspectiva global (organizado por: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentos de la Nación Argentina;  IICA, Oficina Argentina)
Contribuciones recientes de los Organismos Internacionales a la implantación de Nuevas Tecnologías Educativas (organizado por: Banco Interamericano de Desarrollo - BID)

 

2.3) Seminarios estratégicos

Bajo el epígrafe "Seminarios estratégicos" se incluyen aquellos que inciden en temas fundamentales para la colaboración en estos ámbitos, por lo que forman parte de la programación de cada edición. En la actualidad son los siguientes:

Seminario de Cooperación Transatlántica entre UE - USA & Canadá en el área de la Tecnología aplicada a la Educación

Iniciado en el año 2002, con ocasión de la Presidencia Española de la Unión Europea, la primera edición tuvo lugar en Washington DC (30-31 de mayo) y la segunda en el marco de Virtual Educa 2003 (Miami), organizado por la Consejería de Educación de la Embajada de España en EE.UU, la UNED y la University of Maryland University College (UMUC). La provisionalidad de la Comisión Europea durante el primer semestre de 2004 hizo desaconsejable organizar el tercer seminario durante Virtual Educa 2004. Está previsto que la tercera edición tenga lugar en la edición del Encuentro de 2005.

Strategy Planning Meeting Health Partnership for Knowledge Sharing and Learning in the Americas ( La alianza para compartir el conocimiento y el aprendizaje en salud en las Américas)

Organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el GDLN y el CREAD por primera vez en la edición de 2004, sirve como lugar de encuentro para los expertos sectoriales y responsables institucionales que trabajan en el Partenariado para la Formación en Salud en el que trabajan las instituciones organizadoras. Está previsto que las sucesivas reuniones tengan lugar en cada edición del Encuentro.

2.2) Políticas Sectoriales y Perspectivas Nacionales

La temática central del Encuentro comprende la presentación de las políticas que se desarrollan en el ámbito de los sistemas educativos y la formación profesional, así como una visión global de iniciativas nacionales

2.2.1) Políticas sectoriales

La Escuela en la Sociedad de la Información

Evaluación del estado de la cuestión por parte de responsables educativos (edición de 2004: Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas de España), presentación de iniciativas innovadoras (edición de 2004: Ministerio de Educación de Chile), intercambio de experiencias, etc.

2.2.2) Perspectivas nacionales (presentaciones países)  

Edición 2003 .- Canadá fue elegido "País huésped de honor", lo que significó la programación de una sesión especial sobre la situación en Canadá, la presentación de la oferta canadiense en un pabellón específico del área de exposición, etc. El Gobierno de Canadá organizó un seminario para los responsables comerciales de las Embajadas y Consulados Canadienses en América Latina en el marco del Encuentro.
Edición 2004 .- En sesiones específicas, organizadas por las correspondientes administraciones, se presentó la situación en Brasil, Chile, Costa Rica y México.
Próximas ediciones .- Se presentará una panorámica completa de la situación en México (2005), País Vasco (2006) y Brasil (2007). La Comisión organizadora ha optado por esta fórmula como sistema de promoción y difusión de las iniciativas existentes en los países en los que tiene lugar cada edición del Encuentro, en contraposición a la elección de un "País, huésped de honor".

 

2.3) El estado de la cuestión : Presentación de ponencias y comunicaciones  

2.3.1) Durante el mes de octubre se hace público la convocatoria de la edición del año siguiente. Las propuestas recibidas hasta el 31 de marzo son analizadas por el comité científico, que selecciona aquellas que van a presentarse y el formato de las mismas (ponencia o comunicación).

2.3.2) Datos referidos a la convocatoria de 2004:

  propuestas recibidas 374
  presentaciones seleccionadas 187

2.3.3) Los temas propuestos son genéricos, por lo que varían poco para cada convocatoria (se relacionan a continuación los correspondientes a 2004):
Educación
1.- La universidad de la sociedad de la información : modelos y propuestas.
2.- Integración y perspectivas del modelo europeo de Educación Superior.
3.- Formación permanente: tecnología e integración en la sociedad del conocimiento .
4.- Internet en la escuela. E xperiencias de aprendizaje con Internet.
5.- El profesor como actor del cambio tecnológico.
6.- Las aplicaciones de Internet 2 a la Educación e I+D+I.

Capacitación profesional
7.- El acceso y la reinserción al mercado laboral mediante el e-learning .
8.- El e-learning en la empresa: implantación, métodos, beneficios.
9.- El e-Learning en la administración: efectos posibles.

Aspectos generales

10.- Plataformas digitales y tecnologías para la gestión del conocimiento.
11.- Nuevas aplicaciones educativas de la tecnología: movilización, sistemas inalámbricos, etc.
12.- Estándares y desarrollo de aplicaciones educativas.
13.- El diseño de contenidos educativos y formativos virtuales.
14.- Calidad y evaluación educativa. Las certificaciones de calidad.
15.- Cooperación al desarrollo y tecnología en el ámbito de la capacitación profesional: centros comunitarios de aprendizaje, conectividad rural, etc.
16.- La superación de las discapacidades físicas y de la exclusión social mediante la formación virtual.
17.- La enseñanza del Español mediante las nuevas tecnologías. Interñet (el Español en la Red).
18.- Bibliotecas digitales y libro electrónico.



2.4) Conferencia Iberoamericana de Universidades y Redes de Educación Superior sobre Innovación e Internacionalización  

Las Conferencias Iberoamericanas de Rectores Virtual Educa se iniciaron en la edición de 2002 (Museo Príncipe Felipe, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia), donde tuvo lugar la primera Conferencia, con la temática La Educación Superior a Distancia en el ámbito Iberoamericano: retos y perspectivas . La Conferencia estuvo coordinada por la AIESAD, la UNED y la Universidad Politécnica de Valencia.

Convocada por la UDUAL, la AIESAD, la UNAM y la UNED en la edición de 2003 tuvo lugar la segunda Conferencia, bajo la denominación Nuevos Desafíos para la Universidad del siglo XXI: el papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación . En la Conferencia participaron representantes de 104 universidades (los Rectores de 46 de ellas). A su término se firmó la Declaración de Miami .

El tema propuesto para la tercera Conferencia fue Educación Superior y paradigma tecnológico: la internacionalización como mecanismo de cooperación en la Comunidad Iberoamericana. La convocaron UDUAL, UNED, UNAM, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de México (ANUIES), Consejo Superior Universitario de Centroamérica (CSUCA) y Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). En la Conferencia participaron representantes de 141 universidades, quienes aprobaron la Declaración de Barcelona.

2.5) Foro Institucional de e-Learning  

Con el lema El e-learning como factor de integración y desarrollo para la comunidad iberoamericana , la primera edición tuvo lugar en Virtual Educa 2004, con la participación de destacados representantes políticos y empresariales.

El Foro Institucional tiene como finalidad establecer un ámbito iberoamericano de cooperación para el desarrollo de políticas orientadas hacia la sociedad de la información a través del e-learning, con dos objetivos: i) facilitar la empleabilidad (formación ocupacional); ii) mejorar los perfiles profesionales vinculados a los sectores estratégicos de empleo y, consecuentemente, la competitividad empresarial (formación continua).  

2.6) Presentaciones Institucionales

Las entidades promotoras de Virtual Educa presentan en el Encuentro sus nuevas iniciativas y programas. En la edición de 2004 tuvieron lugar las siguientes:

- Presentaciones institucionales:

Universidades : Universidad de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Autónoma de Barcelona
Actuaciones gubernamentales : Las TICs en Acción al Servicio de la Administración Pública: Nuevos Escenarios sobre Gobierno Electrónico . Organizada por el Programa de Gobierno Electrónico de la AICD-OEA
Nuevas herramientas y contenidos para la docencia y la investigación en la Red . Organizada por FUNDACIÓN TELEFÓNICA. Presentación de las nuevas herramientas, recursos y experiencias educativas desarrolladas por Fundación Telefónica para sus principales programas: EducaRed, CampusRed, Profesores Innovadores (en colaboración con Microsoft e Intel).
El Espacio Iberoamericano de Educación Superior . Sesiones Plenarias organizada por el GRUPO SANTANDER, con la participación del Secretario General del Consejo de Rectores de las Universidades Españolas, el Rector de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el Secretario de Educación del Estado de Pernambuco (Brasil) y el Asesor de Presidencia, Programa Universidades de América, Grupo Santander.
Panel La Red como factor de innovación educativa e igualdad de oportunidades . Organizado por FUNDACIÓN TELEFÓNICA, con la participación de expertos de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III, Foro Pedagógico de Internet y Consejo EducaRed.
Desarrollos de proyectos innovadores en las Comunidades Autónomas (España) . Organizada por MICROSOFT. Presentación de los proyectos de las Consejerías de Educación de las CC.AA (Aragón, Asturias, Galicia, Madrid) y Microsoft en el área de tecnología y educación.

 

2.7) Conferencia Internacional sobre e-Learning Corporativo

En el marco del Encuentro tienen lugar anualmente una serie de debates, presentaciones, mesas redondas, etc. sobre el e-learning y su incidencia en temas de capacitación profesional, en los que participan reconocidos expertos.

2.8) Otras actividades

La caracterización del Encuentro como foro iberoamericano de encuentro y ámbito multilateral de convergencia es literal, esto es, en el Encuentro coinciden anualmente los más significados representantes de los organismos multilaterales vinculados a estos temas, responsables institucionales, expertos, representantes de las administraciones que se ocupan de temas de capacitación profesional, directores de formación de empresas, etc. Por ello, en el marco del Encuentro tienen lugar otra serie de actividades, entre las que son de destacar:

2.8.1). OEA-AICD (INEAM)

Reunión anual del CONEVARES .- Como parte de las actividades del INEAM, el Comité Interamericano de Evaluación, Acreditación y Reconocimiento de la Educación Superiora del INEAM celebra su reunión plenaria anual en el marco del Encuentro.
Premios Innovación Educativa en las Américas (INELAM) .- Otorgados por la OEA, distinguen a aquellas instituciones o expertos que desarrollan proyectos de excelencia. Los premios se entregan en la ceremonia inaugural del Encuentro.

 

2.8.2) Asociaciones y entidades vinculadas a Virtual Educa

Las instituciones vinculadas a Virtual Educa aprovechan la presencia en el Encuentro de los miembros de sus órganos directivos y asociados para programar reuniones de sus juntas directivas o asambleas generales. Tales son, por ejemplo, los casos de:

Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia ( AIESAD ): celebración de la reunión anual de su Junta Directiva.
Encuentros de asociaciones de educadores y usuarios TIC's. En la edición de 2004 se celebró la asamblea constitutiva de IMPULSAN , asociación de usuarios de tecnologías para la educación.

 

2.8.3) Asociación Internacional Virtual Educa (ASIVE)

Reunión del Consejo Rector.
Asamblea General bienal (ediciones en las que el Encuentro se celebra en América)
Presentaciones de proyectos (sesiones en las que se presenta la situación de los proyectos que componen el Plan de Trabajo de Virtual Educa).

 

2.8.4). Foro de Asociaciones Internacionales de Educación (en proyecto)

La Comisión Organizadora del Encuentro tiene previsto convocar, a partir de la edición de 2005, un foro en el que participen los responsables de las asociaciones internacionales de educadores o vinculadas al mundo de la educación, para compartir experiencias y proyectos.

 

III.- CINCO ACCIONES PARA EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN (2000-2004)

 

"... El foro de Virtual Educa se ha ido consolidando en cada una de sus ediciones como una herramienta importante en el esfuerzo por mantener y profundizar la cohesión entre Europa y América en su ámbito más estratégico, el del conocimiento compartido. La utilización de las nuevas tecnologías supone el complemento adecuado para este desafío...".

Eduardo Gutiérrez, Embajador Observador Permanente de España ante la Organización de Estados Americanos

Con motivo de cumplirse la quinta edición del Encuentro en Barcelona 2004, en el marco del Fórum Universal de las Culturas, la UNED editó el CD conmemorativo Cinco Acciones para el Futuro de la Educación , en el que se incluye la información sobre las cinco primeras ediciones del Encuentro: programas, actas, fotos, programas de TV emitidos sobre las ediciones de 2002 y 2003, etc. Se incluye a continuación información general sobre las cinco primeras ediciones.

1) PRELIMINAR 2000  
2) VIRTUAL EDUCA 2001 4) VIRTUAL EDUCA 2003
3) VIRTUAL EDUCA 2002 5) VIRTUAL EDUCA 2004

 

 IV.- CINCO ACCIONES PARA EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN (2005-2009)

6) VIRTUAL EDUCA 2005

Organizada con el Patrocinio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la sexta edición del Encuentro tendrá lugar en el campus de la UNAM (México DF) y en el Palacio de Minería de la UNAM, durante la semana del 22 al 24 de junio.

Colaboran, entre otras, las siguientes instituciones: OEA-AICD, SECIB, UNESCO, OEI, OUI, UDUAL, AIESAD, ANUIES, UNED, Fundación Telefónica, Grupo Santander.

 

7) VIRTUAL EDUCA 2006

Organizada con el Patrocinio de la Diputación Foral de Bizkaia , la séptima edición del Encuentro tendrá lugar en el Palacio de Congresos y de la Música Euskalduna Jauregia y en el Museo Guggenheim de Bilbao, durante la semana del 19 al 23 de junio.

 

8) VIRTUAL EDUCA 2007

"... Dado o papel relevante que o VIRTUAL EDUCA, Encontro Internacional Anual sobre Educação, Capacitação Profissional, eLearning Empresarial, Tecnologías da Informação e Forma ção Contínua vem desenvolvendo no ãmbito mundial, é com muita honra que gostaríamos que fosse anunciada, no FÓRUM UNIVERSAL DAS CULTURAS DE BARCELONA, a nossa intenção de sediarnos, nas instalaçoes da Universidade do Vale do Paraiba - UNIVAP, São José dos Campos, Estado de São Paulo, Brasil, a edição do Virtual Educa do ano de 2007...".

Baptista Gargione Filho, Reitor da Universidade do Vale do Paraiba

 

Con el Patrocinio de la UNIVAP , la octava edición del Encuentro tendrá lugar en São José do Campos - São Paulo (Brasil) durante la semana del 22 al 26 de junio.

 

V.- CONSIDERACIONES GENERALES

"... Virtual Educa is to be applauded and we proud to be co-sponsors. It is a unique event that gathers many governments, international and academic institutions, private sector firms and civil society organizations as well as multinationals all revolving around the efficient use of ICTs for development and education. It gives us a great opportunity to focus on concrete results to make an important difference for significantly increasing the educational offer as well as the quality of educational content.".

L. Ronald Scheman, Director General, Interamerican Agency for Cooperation and Development (IACD), Organization of American States

 

5.1) Adscrito inicialmente al Plan Estratégico de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (OEA) derivado de la Cumbre de Quebec, a las actuaciones de la Unión Europea surgidas de la Cumbre de Lisboa (Programa Alianza para la Sociedad de la Información ) y a la Iniciativa del Gobierno Español INFO XXI - La Sociedad de la Inform@ción para todos , el Encuentro Internacional Virtual Educa ha gozado, desde su primera edición, de un significativo apoyo.

La novedad del concepto de organizar un encuentro anual de los sectores implicados en el debate sobre le educación en los albores del siglo XXI - en el que se conjugasen las iniciativas en materia de tecnologías de la información con los proyectos multilaterales de capacitación y cooperación al desarrollo - ha resultado un gran éxito. Por otra parte, la independencia de Virtual Educa y el carácter no comercial de su organización (el Patronato de Virtual Educa está compuesto por entidades de reconocido prestigio) son ingredientes fundamentales de su crecimiento.

El Encuentro es considerado evento propio por todas aquellas instituciones que colaboran en su promoción y desarrollo, así como por sus ponentes y participantes. Desde tal perspectiva, se puede constatar que se ha convertido en ámbito estratégico de convergencia entre expertos, representantes institucionales y responsables empresariales en temas de educación, capacitación y e-learning de América y Europa.

5.2) Virtual Educa apoya la creación de una red de profesionales hispanohablantes y lusohablantes, basada en la utilización de las tecnologías de la información en la educación, la formación permanente y la capacitación profesional.

La inexistencia con anterioridad de un evento de referencia (tanto iberoamericano como interamericano) en tal contexto, hacía necesario que se presentasen comunicaciones, herramientas y productos en unas conferencias exclusivamente en lengua inglesa. La prueba de que los hablantes de otros idiomas no se sentían del todo cómodos en tales conferencias es la masiva afluencia de ponentes que, desde la primera edición, ha tenido el encuentro, reconocido por la mayoría de entidades del ámbito iberoamericano que actúan en estos campos.

5.3) El Encuentro Virtual Educa es un foro multilateral en el que se dan anualmente cita representantes de organismos y agencias, responsables de formación y de instituciones de educación superior, diseñadores de herramientas, productos y contenidos de Latinoamérica, los Estados Unidos y la Unión Europea.

Frente al reto que plantean a los sistemas educativos de los países que conforman la Comunidad Iberoamericana de Naciones los programas de formación ofertados por los campus virtuales de los consorcios y universidades corporativas multinacionales, o los modelos de negocio estrictamente empresariales aplicados a la educación, Virtual Educa aporta un corpus de experiencias de excelencia académica desde una perspectiva colaborativa.

El tema es de gran relevancia ya que, potencialmente, la globalización extrema puede poner en peligro los mismos sistemas de educación superior, según se recoge en las resoluciones de la Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación que tuvo lugar en Valencia (España) en abril de 2001. La alternativa, propiciada por las asociaciones y entidades que promueven Virtual Educa, añade un componente de cooperación tecnológica en la formación humana con los países y/o regiones en vías de desarrollo.

5.4) El Encuentro Internacional es igualmente una exposición internacional, en la que se presentan productos, materiales y tecnologías. En el área de exposición está habitualmente representadas las entidades, empresas, asociaciones, universidades, etc. más significadas.

5.5) El Encuentro es también:

un laboratorio, donde se debate sobre retos, posibilidades o modelos de programas de formación permanente, universidades virtuales, certificaciones de calidad, acciones de cooperación y restantes temas claves, a la vez que se formulan propuestas y recomendaciones;
una muestra de industrias de la lengua y sus herramientas;
un lugar de encuentro de gestores de e-learning ;
un escaparate estratégico de oportunidades y generación de negocio.

(ref.- 15.08.04)

 

 

 

VI.- VIRTUAL EDUCA, PROGRAMA ADSCRITO A LA CUMBRE IBEROAMERICANA

En la XIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en San José de Costa Rica durante los días 18-20 de noviembre de 2004, Virtual Educa se convirtió en Programa adscrito a la
Cumbre. En la cláusula 36 de la Declaración de San José (de la que son signatarios los veintiún Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos) se indica: "Saludamos con beneplácito la incorporación como proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana del Programa Virtual Educa, iniciativa que
ejemplifica la relevancia de fortalecer la educación a distancia y la utilización de las nuevas tecnologías de comunicación e información en nuestra región". Ver la Declaración de San José en:
http://www.secib.org/home/Castellano/index_html_home o en
http://www.oei.es/xivcumbredec.htm.

 

 

regresar inicio avanzar