
(ref.-
14.06.05)
I.- Temas
II.- Estructura del encuentro
III.- Envío de propuestas
IV.- Memorias y Constancias
V.- Idiomas
VI.- Inscripción de ponentes
VII.- Calendario y formato de presentación
de ponencias
VIII.- Para más información
I.- TEMAS
Los temas objeto de esta convocatoria
de PRESENTACIÓN DE PONENCIAS para
VIRTUAL EDUCA 2005 son los siguientes:
La Universidad del siglo XXI: perspectivas para la
convergencia
1.- Fundamentos teóricos
de la Educación a Distancia (EAD).
2.- La EAD en el ámbito de las políticas internacionales,
económicas y sociales.
3.- Modelos, experiencias y proyectos para la convergencia.
4.- Conocimiento para todos.
5.- Las ciencias de la comunicación y de la información
en la Educación.
6.- Sistemas para la transferencia internacional de créditos.
7.- Estándares de calidad para la Educación
Superior a Distancia.
8.- Gestión y administración de la EAD.
Ciencias cognitivas, modelos y diseño instruccional
(estrategias para la enseñanza y el aprendizaje en
la era de la información y el conocimiento)
9.- Formación de tutores
para la EAD.
10.- Objetos de aprendizaje y EAD.
11.- Modelos para el desarrollo de la tecnología en
la EAD.
12.- e-Learning aplicado a la Educación Superior.
Tecnología y servicios para la EAD
13.- Redes inalámbricas.
14.- Dispositivos móviles y de huella pequeña.
15.- Redes e infraestructuras avanzadas.
16.- Plataformas tecnológicas y EAD.
17.- Bibliotecas digitales, medios y recursos electrónicos
para la educación y la capacitación.
18.- Calidad y servicio en la administración en la
EAD.
Escuela y Sociedad de la Información (las TIC’s
en el ámbito de los sistemas educativos)
19.- Desarrollo de modelos,
experiencias y contenidos.
20.- El profesor como actor del cambio tecnológico.
TIC’s, Integración y Desarrollo (las
TIC’s como mecanismo de superación de las discapacidades
físicas y la exclusión social mediante la educación
y la capacitación)
21.- Formación y superación
de la exclusión.
22.- Educación de discapacitados y TIC’S.
II.- ESTRUCTURA DEL ENCUENTRO
Virtual Educa 2005 tiene la
siguiente estructura:
Talleres
Conferencias
magistrales.- 40 minutos para la ponencia
Sesiones
plenarias.- (4-5 ponentes) 15 minutos para la ponencia
+ 30 minutos de discusión
Sesiones
paralelas.- 15 minutos para la ponencia + 10 minutos
de discusión
Sesiones
de carteles.- una sesión
por área temática (5), con un máximo
de 20 comunicaciones seleccionadas por área
III.- ENVIO DE PROPUESTAS
Información
general
Las ponencias deben tratar
sobre cualquiera de los temas propuestos. La selección
de las comunicaciones correrá a cargo de la Comité
Científico de Virtual Educa 2005.
Las ponencias serán
seleccionadas para presentarse en uno de los siguientes tipos
de sesión:
a) Sesión plenaria
b) Sesión paralela
c) Sesión de carteles

- TEXTO DEFINITIVO:
Si su ponencia fue aceptada para presentarse en sesión
plenaria, sesión paralela y/o sesión de carteles,
deberá hacernos llegar a [email protected]
el texto definitivo de la ponencia (en caso de que desee hacer
modificaciones al texto remitido originalmente) antes del
día 22 DE MAYO de 2005. El programa
y la totalidad de resúmenes de las ponencias que vayan
a presentarse en VIRTUAL EDUCA 2005 estarán
disponibles en el Portal Web a partir del día 6
DE JUNIO DE 2005.
IV.- MEMORIAS
Las memorias, editadas en CD
Rom, incluirán el programa completo de Virtual Educa
2005 y los textos de las ponencias. Se entregarán a
los participantes en el momento de efectuar la acreditación.
Los ponentes manifiestan su conformidad en que sus ponencias
permanezcan en el Portal Web de Virtual Educa.
Los ponentes de las sesiones
paralelas y de cartel recibirán una constancia con
su nombre y el título de su ponencia, siempre y cuando
asistan al Encuentro. Los asistentes que no presenten trabajo
recibirán una constancia de asistencia.
V. IDIOMAS
Serán idiomas de trabajo
de Virtual Educa 2005 el español, el portugués
y el inglés. Las ponencias podrán presentarse
en cualquiera de estos tres idiomas.
VI. INSCRIPCIÓN DE PONENTES
1. La inscripción
de los ponentes en Virtual Educa 2005 tendrá
un precio especial (reducido).
Virtual Educa |
2 al 20 de mayo |
21 de mayo al 3
de junio |
4 de junio al final |
Ponentes |
USD $ 70 |
USD $ 80 |
USD $ 100 |
Los ponentes deberán
realizar su inscripción durante el periodo 2 de mayo
- 10 de junio de 2005, una vez que haya sido publicada en
este portal la lista con las ponencias que fueron aceptadas.
Le recomendamos inscribirse en el período antes mencionado
a fín de contar con el tiempo necesario para programar
su presentación en Virtual Educa 2005 e incluir su
nombre en las memorias del Encuentro.
Los plazos y condiciones para
los ponentes se aplicarán tanto a los ponentes principales
como a los ponentes adicionales que consten en el formulario
de remisión de la ponencia enviado con fecha límite
de 15 de marzo. Los ponentes adicionales que no consten en
dicho formulario deberán inscribirse con la tarifa
regular para participar en Virtual Educa 2005.
2. Cuotas de Recuperación
Virtual Educa |
Antes del 10 de
mayo |
10 de mayo al 9
de junio |
10 de junio en
adelante |
Público en general |
USD $ 120 |
USD $ 140 |
USD $ 180 |
Estudiante |
USD $ 60 |
USD $ 70 |
USD $ 90 |
Virtual
Educa + Talleres |
Antes
del 10 de mayo |
10
de mayo al 9 de junio |
10
de junio en adelante |
4
horas |
8
horas |
4
horas |
8
horas |
4
horas |
8
horas |
Público general |
USD
$ 180 |
USD
$ 220 |
USD
$ 240 |
USD
$ 280 |
USD
$ 300 |
USD
$ 350 |
Estudiantes |
USD
$ 100 |
USD
$ 120 |
USD
$ 130 |
USD
$ 160 |
USD
$ 170 |
USD
$ 300 |
Ponentes |
USD
$ 120 |
USD
$ 150 |
USD
$ 160 |
USD
$ 200 |
USD
$ 200 |
USD
$ 250 |
3. Formas de pago
El pago
se podrá realizar con tarjeta de crédito, cheque
o transferencia bancaria.
Los detalles aparecen en el formulario
de inscripción.
VII. CALENDARIO Y FORMATO DE PRESENTACIÓN
DE PONENCIAS
La presentación de ponencias
o carteles en Virtual Educa se programará en los siguientes
días: miércoles 22, jueves 23 o viernes
24 de junio de 2005, según el área
temática a la que se adscriba cada ponencia. Todos
los salones donde se presentarán las ponencias aceptadas
contarán con una computadora personal (PC) con sistema
Windows, un cañón (In focus) y una pantalla
(screen). A fin de garantizar la presentación
de las ponencias, el martes 21, miércoles 22 y jueves
23 de junio de 2005, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.
los ponentes podrán acudir a la Mesa Técnica
para entregar su presentación y que sea cargada en
el equipo correspondiente.
Los carteles deberán
tener 1.20 metros de altura por 90 cm. de ancho. Los
corredores de los pasillos de la planta alta para exponer
los carteles y las mamparas donde éstos serán
colocados estarán disponibles a partir del miércoles
22 de junio de 2005 de 11:00 a 14:00 hrs. y deberá
permanecer abierto durante todo el Congreso. Los ponentes
deberán traer los materiales necesarios para colocar
sus carteles adecuadamente (cinta velcro, cinta adhesiva,
etc.). El número de referencia estará indicado
en cada mampara.
VIII.- PARA MÁS INFORMACIÓN
Coordinación de Universidad
Abierta y Educación a Distancia (CUAED)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Circuito Exterior, Ciudad Universitaria
México, D.F. CP 04510 (México)
teléfono nacional: 01 (55) 5622-8708
tel-fax nacional: 01 (55) 5550-8405
teléfono internacional: +(52 55) 5622-8708
tel-fax internacional: +(52 55) 5550-8405
[email protected]
www.cuaed.unam.mx
Virtual Educa (Secretaría
Permanente)
Secretaría de Cooperación Iberoamericana (SECIB)
Serrano, 187
28002 Madrid (España)
teléfono: +(34) 91590-1994
telefax: +(34) 91590-1982
[email protected]
www.virtualeduca.org
Agencia Interamericana para
la Cooperación y el Desarrollo (AICD)
Organización de los Estados Americanos (OEA)
1889 “F” Street, N.W.
Washington, D.C. 2006 (USA)
teléfono: +(1 202) 458-3902
telefax: +(1 202) 458-6263
www.educoas.org
|