Guatemala City [Guatemala]
Virtual
En los últimos años, en los diferentes Encuentros Virtual Educa, STEAM ha formado parte sustancial de nuestra programación, con una gran acogida por parte de los participantes, sumándose mayor audiencia conforme pasaban las ediciones. La expansión del interés sobre esta temática tanto en educación K12, como en educación superior y formación profesional nos anima a organizar un encuentro específico sobre esta temática, es así que presentamos este Congreso sobre 'Entornos de aprendizaje STEAM'.
◦ Difundir propuestas de intervención en las que se utilice metodología STEAM realizadas por educadores de todos los niveles educativos en diferentes lugares del mundo, pero muy especialmente en los países de habla hispana.
◦ Propiciar un diálogo sobre la visión a futuro de este modelo en los diferentes espacios educativos.
◦ Reconocer las actividades destacadas de centros STEAM factibles de ser replicadas en otros espacios.
◦ Identificar los avances tecnológicos y metodológicos que han impactado en los entornos STEAM en los últimos años.
◦ Analizar las diferencias de participación en proyectos STEAM según género y rango etario.
El programa académico del Congreso “Entornos de aprendizaje STEAM’ para ponencias se estructura en 4 temáticas. La presentación de cada ponencia de educadores debe realizarse dentro de cada una de ellas.
Experiencias didácticas llevadas a cabo con metodología STEAM
Estrategias y metodologías STEAM aplicadas en proyectos educativos
STEAM y propuestas para la inclusión en instituciones K-12
Políticas para la estimular la participación en actividades STEAM especialmente de niñas y jóvenes.
Apertura del Congreso
- Guillermo Castillo Reyes, Vicepresidente de la República de Guatemala
- Jorge Antón Jornet, Director gerente de Virtual Educa
- Eduardo Suger Cofiño, Rector de la Universidad Galileo de Guatemala
- Diane Braunswick, Responsable asuntos culturales, Embajada de Estados Unidos en Guatemala
Conferencia plenaria
‘Una aventura de vida de la mano de la Robótica’
A cargo de:
- Sorina Lupu, Instituto de Tecnología de California Caltech [Estados Unidos]
Panel de expertos
Panelistas:
‘Educación STEAM, nuestros recorridos’
- Luis Miguel Espinal Fuentes, Especialista en Innovación, Producción Educativa y Educación STEM, es parte de la Red Educa-STEAM del Portal Educativo de las Américas de la Organización de Estados Americanos OEA [Honduras]
- Miguel Morales, Director del Área de Educación Digital. Coordinador de MOOCs para Galileo en EDX. Sub-Director IVN. Consultor de proyectos de Innovación y Tecnología Educativa. Instructor para Latinoamérica Proctorizer. [Guatemala]
- Daniela Tarhuni, Jefa del Departamento de Divulgación Científica de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida [México]
Coffee-Break
Presentación
‘El video enriquecido como herramienta de aprendizaje en STEAM’
A cargo de:
- Eduardo Juárez, Country Manager (México and Central América) Edpuzzle [Estados Unidos]
Conferencia Seminario Leon Lederman.
‘¿De dónde venimos?; ¿Qué somos?; ¿Adónde vamos?: Buscando respuestas a las preguntas de Gauguin’
A cargo de:
- Jonathan Richard Ellis, Físico en la Organización Europea para la Investigación Nuclear y profesor de Física Teórica Clerk Maxwell en el King's College de Londres; Miembro Electo de la Royal Society de Londres desde 1985 [Reino Unido]
Presentación
‘Integración de STEAM a través del juego intencionado’
A cargo de:
- Claudette Muñoz Molina, Américas Regional Manager, LEGO Education [México]
Panel
‘Experiencias relacionadas con STEAM desde un organismo multilateral al aula de clase’
Panelistas:
- Gianny Rozo, Líder de “SER +STEM” Proyecto de la Secretaría de Educación de Medellín [Colombia]
- Carlo Noseda, Consultor, Organización de los Estados Americanos (OEA) [Argentina]
- Rocío González, Responsable STEAM de la ONG Tremendas [Chile]
Almuerzo
Presentación
‘Implementando Microprogramas educativos internacionales‘
A cargo de:
- Miguel Morales, edX Galileo GES [Guatemala]
Presentación:
‘Aprendizaje STEAM mediado por interfases físicas’
Presentan:
- Marisa Conde y Andrea Roca, Creadoras y CEOs de Geniateka [Argentina]
Panel
‘Diálogo entre responsables de iniciativas STEAM’
Dialogan:
- Cesar Mora, IPN [México]
- Waleska Aldana Segura, Programa STEAM [Guatemala]
- Mercedes Inés Carazo de Cabellos, Secretaria técnica del Comité Pro - Mujer en CTI, CONCYTEC [Perú]
Conferencia plenaria
‘Comprensión del campo de educación STEAM’
A cargo de:
- Luis Andrés Ochoa, Director UPB Virtual en la Universidad Pontificia Bolivariana [Colombia]
Presentación
‘Uso del ecosistema digital de aprendizaje para afianzar metodologías STEM’
A cargo de:
- Juan Gómez, Capture Manager, Open LMS [Colombia]
Cierre Primera Jornada
Taller:
‘Aprendizaje por primeros Principios.’
A cargo de:
- Julián Félix [México]
Taller:
‘Robótica y Programación para la formación de Competencias STEAM.’
A cargo de:
- Paola Wong y José Oliden, Engitronic [Peru]
Almuerzo
Taller:
‘Desarrollando el Pensamiento Computacional a través del uso de Microcontroladores Virtuales.’
A cargo de:
- Marcelo Caplan, Columbia College [Estados Unidos]
Presentación de Ponencias (Sección 1)
‘Impacto en la habilidad de solución de problemas a partir de una ATE con enfoque STEM’
Presentación a cargo de:
- John Alexander Pulido Varela
‘Ambientes de aprendizaje y las TICs: oportunidades para una educación interactiva y de calidad para las infancias’
Presentación a cargo de:
- Tatiana Morales Lasso
‘Emprendimiento de base tecnológica, Creando Cultura Investigativa en Innovación y Desarrollo para Formar Ciudadanos Criticos Y Proactivos’
Presentación a cargo de:
- Lina María Delgado Rueda
Conferencia plenaria
‘La lectura y las ciencias’
A cargo de:
- Alicia Bañuelos, Ministra de Ciencia y Tecnología de San Luis [Argentina]
Presentación
‘El enfoque STEM de los CloudLabs’
A cargo de:
- Nathaly Laverde Bermúdez, Gerente General de CloudLabs [Colombia]
Panel
‘Proyectos exitosos en la región‘
Panelistas:
- Adrián Catalán, Director del Laboratorio de Innovación de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación (FISICC) de la Universidad Galileo [Guatemala]
- Prof. Lic. Cristina Rodrigues, Subdirectora y Coordinación de TED ENTRAMAR Secretaría de Educación y Empleo, Municipalidad de Vicente López [Argentina]
Coffee-Break
Presentación
‘Robótica y STEAM para niveles iniciales’
A cargo de:
- Giovanni Montes, Teknikids [Guatemala]
Panel
‘Iniciativas STEAM en educación superior’
Participan:
- Miguel Tufiño, Director de la Escuela Superior de Física y Matemática del Instituto Politécnico Nacional [México]
- Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Titular de la Dirección General de Educación Superior, Secretaria de Educación Pública [México]
- Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector, Universidad de Guanajato [México]
Conversatorio
‘Políticas Públicas para impulsar la implementación de metodologías STEAM’
Participan:
- Santiago Andrés, Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires [Argentina]
- Mauro Carballo, Gerente deTecnologías para la Educación – Plan Ceibal [Uruguay]
Conferencia
‘¿Cómo armar colaboraciones internacionales?’
A cargo de:
- Alicia Santiago, National Science Foundation NSF [Estados Unidos]
Taller:
‘La ciencia en el mundo del Principito.’
A cargo de:
- Waleska Aldana Segura [Guatemala]
Taller:
‘La importancia del idioma inglés en las comunicaciones científicas y tecnológicas’
A cargo de:
- Rodrigo Martínez Nes [Guatemala]
Presentación
‘Sucesiones STEAM’
A cargo de:
- Luz María González, María Luisa González, María del Carmen González y María de los Ángeles González [México]
Almuerzo
Presentación de Ponencias (Sección 2)
‘Automatización de huertos familiares, una estrategia STEAM’
Presentación a cargo de:
- Waleska Aldana Segura
‘Co-teaching en Big Data e Inteligencia Artificial para estudiantes de Secundaria’
Presentación a cargo de:
- Carlos Alberto Ávila Ruiz
‘Uso de metodologías innovadoras para el desarrollo de un proyecto STEAM’
Presentación a cargo de:
- Milton Rodríguez Rentería
Presentación de Ponencias (Sección 3)
‘Promover el pensamiento computacional a través de la educación a distancia en tiempos de pandemia’
Presentación a cargo de:
- Marcelo Caplan
‘Procesos fotográficos experimentales: STEAM para la inclusión’
Presentación a cargo de:
- Leandro Ibáñez
‘En búsqueda de la “A” para programas “STEM”’
Presentación a cargo de:
- Luz María de Guadalupe González Álvarez
Clausura del Encuentro
- Marisol Espinoza, Patronato Virtual Educa [Perú]
- Elena García, Coordinadora de Programas Virtual Educa [Argentina]
La educación STEM es un enfoque pedagógico que se centra en la enseñanza de las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de manera integrada y aplicada a la vida real. Esta metodología busca preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual …
En 1990, surgió en Estados Unidos el modelo educativo STEAM, cuyo acrónimo proviene de Science, Technology, Engineering, Arts y Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), con la finalidad de impulsar el crecimiento de las disciplinas y conocimientos para el …
Durante las últimas dos décadas, ha surgido un movimiento global que busca implementar un nuevo modelo de aprendizaje adaptado al siglo XXI. Este enfoque considera que el enfoque educativo tradicional, basado en la memorización y la repetición, ya no es adecuado para formar a los …