LOS ESPACIOS DE ENCUENTRO VIRTUAL EDUCA

“Virtual Educa ha llenado un vacío y ha respondido a una gran necesidad de nuestro mundo iberoamericano. Se ha constituido en un encuentro internacional imprescindible, un punto de partida para numerosos proyectos de colaboración y una referencia obligada para la comunidad tecnológica educativa”.

Leonel Fernández, Presidente de República Dominicana

Han pasado tres años desde que el Presidente Fernández así se manifestase, con ocasión del Encuentro Internacional Virtual Educa 2004 - que tuvo lugar en el marco del Foro Universal de las Culturas de Barcelona como único diálogo específico sobre Educación del Foro -, y en el año 2009 se celebrará en Buenos Aires el décimo aniversario del Encuentro Internacional, con motivo de los actos previos al bicentenario de la Independencia.

Desde la perspectiva del recientemente finalizado VIII Encuentro Brasil 2007, y en el horizonte del allí anunciado IX Encuentro Zaragoza 2008 (que tendrá lugar en el marco de la Exposición Internacional sobre Agua y Desarrollo Sostenible, con el lema “La innov@ción en Educación y Formación: una navegación responsable”) hemos creído oportuno reflexionar sobre la finalidad, objetivos e historia del Encuentro Internacional  Virtual Educa, con el ánimo de seguir proponiendo a los responsables institucionales y expertos iberoamericanos la aventura anual de participar en lo que durante las primeras ediciones se denominó “foro iberoamericano de encuentro y ámbito multilateral de convergencia” y que, posteriormente, pasó simplemente a ser – en palabras del Rector Canciller de la UTPL de Loja (Ecuador), reflejando una opinión generalizada – “el sitio donde hay que estar”.


I.-  DATOS GENERALES

a) En los inicios del Programa Virtual Educa, la organización anual de un encuentro iberoamericano de alcance internacional sobre educación, formación profesional, innov@ción y cooperación se consideró referencia ineludible, dada la falta hasta entonces de un evento con tales características que reuniese a los cuatro actores esenciales para la transformación social mediante la educación y la capacitación, esto es, los sectores gubernamental, educativo, empresarial y sociedad civil.

Posteriormente, a través de su vinculación con el Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la Organización de los Estados Americanos (INEAM – OEA), el Encuentro se consolidó como foro iberoamericano de encuentro para instituciones, redes educativas, centros de investigación y empresas, así como ámbito multilateral de convergencia, considerándose un significado exponente del diálogo interamericano e iberoamericano.

b) La creación, a partir de enero de 2002, de las sedes nacionales de Virtual Educa (Brasil) supuso una ampliación de las actuaciones de Virtual Educa, estableciéndose el formato de foros de encuentro con una temática específica, o un espacio de diálogo con los agentes regionales. En el primero de los supuestos, tal es el caso de los encuentros anuales Virtual Educa Cono Sur (Entornos Virtuales de Aprendizaje), Virtual Educa Andina (Mecanismos de Internacionalización de la Educación Superior) o Virtual Educa Caribe (Foro Iberoamericano de Nuevas Tecnologías: Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable). En el segundo, la referencia son los Encontros Virtual Educa Brasil. 

c)  La adscripción de Virtual Educa a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en 2004 significó un impulso estratégico a los foros de encuentro Virtual Educa, reforzado por la coincidencia desde entonces en los mismo de responsables operativos de los Programas Cumbre, para analizar las acciones transversales de educación, capacitación profesional y formación permanente, así como para impulsar nuevos proyectos e iniciativas.

d)  En el año 2005, mediante un acuerdo entre la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y Casa de América, se inició la organización en Madrid de la serie de “Foros Iberoamericanos de Formación, Innovación y Cooperación”, en los que participan expertos iberoamericanos de reconocido prestigio.

e)  Paralelamente, Virtual Educa comenzó el desarrollo – como línea de actuación IV de su programa de actividades – de la iniciativa Las industrias culturales, un activo estratégico para Iberoamérica, en la que se enmarcan los “Seminarios de Industrias Culturales, Innovación y Desarrollo”.  

f) Por último, indicar que Virtual Educa colabora en la programación de los encuentros que organizan sus instituciones promotoras o asociadas, así como aquellos otros que se consideran un referente. Ejemplo de ello son los Congresos de EducaRed (Fundación Telefónica), o el Encuentro Internacional de Educación a Distancia que organiza anualmente la Universidad de Guadalajara (UDG), México.

En resumen:

Virtual Educa organiza los siguientes encuentros, seminarios y foros:

- Encuentro Internacional anual Virtual Educa
- Encuentro Internacional de Educación Superior [bienal]
- Seminarios Nacionales Virtual Educa
- Foros Iberoamericanos de Formación, Innovación y Cooperación
- Seminarios Iberoamericanos de Industrias Culturales, Innovación y Educación
- Otros Encuentros [con la colaboración de Virtual Educa]   

El esquema de especialización nacional de los seminarios Virtual Educa es:

- Virtual Educa Cono Sur:   Entornos virtuales de aprendizaje
- Virtual Educa Brasil:        Recursos audiovisuales y TICs
- Virtual Educa Caribe:   Responsabilidad Social Corporativa
- Virtual Educa Perú:     La internacionalización de la Educación Superior
- Virtual Educa Ecuador:    La calidad como factor estratégico
- Virtual Educa México:     Nuevas tendencias metodológicas
- Virtual Educa Colombia:   La tecnología al servicio de la Educación


II.-  CARACTERÍSTICAS

a)  La caracterización de Virtual Educa como iniciativa dual, a la vez iberoamericana (SEGIB) e interamericana (OEA), plantea un primer rasgo definitorio de los foros de encuentro Virtual Educa. Dicha dualidad es parte esencial de la definición del Programa, ya que del acuerdo marco Virtual Educa [instrumento conformador del Programa] son instituciones signatarias tanto la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) como la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Así pues, los encuentros están auspiciados por los organismos del sistema de cooperación iberoamericana, programas Cumbre y redes, tales como: Parlamento Latinoamericano (PARLATINO); Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE); Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPE); Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED); Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ); Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL); Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y el Caribe; Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP); Programa Iberoamericano de Cooperación Institucional para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (IBERPYME); etc.

Pero también auspician Virtual Educa las instituciones del sistema de cooperación hemisférico, así como las organizaciones multilaterales que operan en América Latina, tales como: UNESCO [a través de UNESCO Brasil y de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC)];  Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo (GDLN) del Banco Mundial; Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) y su institución hermana, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE); Organización Universitaria Interamericana (OUI); Consorcio-Red Interamericano de Educación a Distancia (CREAD); Banco Interamericano de Desarrollo (BID); etc.

b) El segundo rasgo destacable es el carácter integrador de los foros de encuentro Virtual Educa, ya que en los mismos participan representantes de cuatro sectores claves para la cohesión y el desarrollo social, esto es, los sectores multilateral – gubernamental, el educativo, el corporativo y la sociedad civil.

Dada la necesaria interrelación entre dicho sectores para llevar a cabo acciones estratégicas en el ámbito de la educación y la formación, los polos de la programación de los foros Virtual Educa se agrupan tomando prioritariamente en consideración las acciones multilaterales susceptibles de ejecutarse conjuntamente.

La presencia en los foros de significados representantes de tales sectores, así como de los responsables de las instituciones promotoras y colaboradoras de Virtual Educa, permite la reflexión conjunta sobre los retos que tienen planteados la educación y la formación en Iberoamérica, las medidas posibles o en curso, el seguimiento de los proyectos en fase de desarrollo o la evaluación de sus resultados, por citar sólo algunas.

c) Por último, el tercer rasgo que marca la especificidad de los foros de encuentro Virtual Educa es su obvia vinculación institucional, sin perder por ello su perspectiva innovadora.

A estos efectos, la financiación de los foros corresponde tanto a los organismos oficiales como a las entidades benefactoras de Virtual Educa, lo que permite que la inscripción en cualquiera de ellos resulte prácticamente testimonial.

III.-  RELACIÓN DE EVENTOS

a.- ENCUENTRO INTERNACIONAL ANUAL VIRTUAL EDUCA SOBRE EDUCACIÓN, FORMACIÓN, INNOV@CIÓN Y COOPERACIÓN
http://www.virtualeduca.org/encuentros_listado.htm#info

Antecedentes (ediciones anteriores)
[ref.- CDRom Cinco acciones para el futuro de la Educación, Virtual Educa 2000-2004, editado por la UNED, España]

  2000 (edición preliminar).- Madrid (España), Hotel Husa Princesa, 14-16.06.2000
  2001 (II edición).- Madrid (España), Palacio de Congresos, 27-29.06.2001
  2002 (III edición).- Valencia (España), Museo Príncipe Felipe, Ciudad de las Artes y las Ciencias, 12-14.06.2002
  2003 (IV edición).- Miami (Estados Unidos), Centro Internacional de Convenciones, 16-20.06.2003
  2004 (V edición).- Barcelona (España), Fórum Universal de las Culturas, 14-18.06.2004
  2005 (VI edición).- Ciudad de México (México), Palacio de Minería de la UNAM, 20-24.06.2005
  2006 (VII edición).- Bilbao (España), Palacio de Congresos Euskalduna 20-23.06.2006
  2007 (VIII edición).- São José dos Campos - São Paulo (Brasil), Prefeitura Municipal
  Universidade do Vale do Paraíba (UNIVAP), 18-22.06.2007


Próximas ediciones

  2008 (IX edición).- Zaragoza (España), Auditorio, 14-18.07.2008
  2009 (X edición).- Buenos Aires (Argentina), Centro Cultural San Martín, 26-30.10.2009
  2010 (XI edición).- Santo Domingo, República Dominicana [auspiciado por la Presidencia de la República]
  2011 (XII edición).- Monterrey, México [en colaboración con el TEC de Monterrey]


b.-  ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INNOV@CIÓN
http://www.virtualeduca.org/encuentros_listado.htm#info

Descripción
El Encuentro  se celebran bienalmente, en el marco del Encuentro Internacional Virtual Educa (años impares).

Antecedentes (ediciones anteriores)
I edición:  Virtual Educa México 2005
II edición: Virtual Educa Brasil 2007
Próximas ediciones
III edición: Virtual Educa Argentina 2009

c.-  SEMINARIOS NACIONALES VIRTUAL EDUCA

Virtual Educa Cono Sur 
http://www.iesevevirtual.edu.ar/virtualeduca/

  Seminario Virtual Educa Cono Sur 2005.- La calidad en los entornos virtuales de aprendizaje (IeSeVe, Buenos Aires, 23.11.2005)
  Seminario Virtual Educa Cono Sur 2006.- Diseño y nuevas herramientas en los entornos virtuales de aprendizaje (Centro Cultural San Martín, Buenos Aires, 15-16.11.2006)
  Seminario Virtual Educa Cono Sur 2007.- La web 2.0 y sus aplicaciones educativas [en el marco de e-Learning en Acción, Buenos Aires, 07-09.11.2007)

Virtual Educa Brasil 
http://www.virtualeduca.org.br

  I    Encontro Virtual Educa Brasil (UNIVAP, São José dos Campos, 17.03.2003)
  II   Encontro Virtual Educa Brasil (UNIVAP, São José dos Campos, 15.03.2004)
  III  Encontro Virtual Educa Brasil (UNIVAP, São  José dos Campos, 13-15.04.2005)
  IV  Encontro Virtual Educa Brasil (UNIVAP, São José dos Campos, 05-07.04.2006)

Virtual Educa Caribe
http://www.funglode.org/especiales/2006/04/virtualeducacaribe/

  I Foro Iberoamericano de Nuevas Tecnologías Virtual Educa Caribe 2006.- Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable (FUNGLODE, Santo Domingo, 24-26.04.2006)
  II Foro Iberoamericano de Nuevas Tecnologías Virtual Educa Caribe 2007.- Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable (FUNGLODE, Santo Domingo, 19-21.03.2007)
  III Foro Iberoamericano de Nuevas Tecnologías Virtual Educa Caribe 2008.- Capacitación, Innovación, Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable (FUNGLODE, Santo Domingo, 05-07.03.2008)

Virtual Educa Perú
http://www.anr.edu.pe/forobol/

  Seminario Virtual Educa Andina 2006.- La educación virtual: mitos y realidades (Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, 20-21.11.2006)
  Seminario Virtual Educa Andina 2008.- Los efectos de la innovación en la internacionalización de la Educación Superior en América Latina (Alianza Estratégica de Universidades, Lima, 17-18.04.2008)

Virtual Educa Ecuador
http://www.utpl.edu.ec/virtualeduca/

  I Congreso Virtual Educa Ecuador y I CREAD Andes.- La calidad en la Educación Superior a Distancia (UTPL, Loja, 17-20.10.2005)
  II Congreso Virtual Educa Ecuador y II CREAD Andes.- Los nuevos retos de la Educación a Distancia en Iberoamérica y el aseguramiento de la Calidad (UTPL, Loja, 21-23.04.2008)

Virtual Educa México
http://www.udgvirtual.udg.mx/encuentro/

  Seminario La cooperación iberoamericana en EAD: elementos de un posible marco común de actuación.- XIV Encuentro Internacional de Educación a Distancia (Universidad de Guadalajara, 30.11.2005)
  Seminario La cooperación iberoamericana en EAD: una cuestión de calidad.- XV Encuentro Internacional de Educación a Distancia (Universidad de Guadalajara, 29.11.2006)
  Seminario La cooperación iberoamericana en EAD: proyectos Virtual Educa 2007-2009 (XVI Encuentro Internacional de Educación a Distancia, Universidad de Guadalajara, 28-29.11.2007)

Virtual Educa Colombia
http://www.educandote.edu.co/

  Universidad Autónoma del Caribe, Barranquilla, 24.05.2007


d.-  FORO IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN, INNOV@CIÓN Y COOPERACIÓN
http://www.virtualeduca.org/es/contenidos/iberform.htm

  2005 (I edición).- La Formación en las Administraciones Públicas y en el ámbito corporativo: una estrategia de futuro (Madrid, Casa de América, 06-07.04.2005)
  2006 (II edición).- La formación virtual: innovación y calidad como factores estratégicos (Madrid, Casa de América, 19-20.04.2006)
  2008 (III edición).- Migraciones y formación: una cuestión esencial de futuro (Madrid, Casa de América, 27-28.02.2008)  


e.- SEMINARIOS IBEROAMERICANOS SOBRE INDUSTRIAS CULTURALES, EDUCACIÓN E INNOV@CIÓN 

  - El Español, un activo estratégico para las industrias culturales iberoamericanas (Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM, Vitoria, 15-16.06.2006)
http://www.virtualeduca.org/vitoria2006/
  - El Patrimonio Cultural Valenciano y su proyección iberoamericana (Museo Valenciano de la Innovación y la Modernidad MuViM, Valencia, 18-19.04.2007)

 

 

 

 
   
 
 
 
   
 
 
© Virtual Educa • Todos los derechos reservados