¡Reto Marte aterriza en México! Una nueva misión educativa inicia en Chihuahua

El universo educativo en México acaba de dar un salto trascendental. En el marco del Paris Air Show 2025, el programa Reto Marte, también conocido como Mars Challenge, realizó su lanzamiento oficial en Chihuahua mediante una alianza estratégica entre el gobierno del estado, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y Virtual Educa / Space Talent Lab.

Un nuevo punto de partida para la educación STEAM

El objetivo es claro: México se convierte en país anfitrión de la edición 2026 de este programa internacional que combina el pensamiento científico, la tecnología, la creatividad y la innovación educativa. Los jóvenes mexicanos serán desafiados a diseñar soluciones inspiradas en la colonización de Marte y con impacto directo en la Tierra.

Durante la firma del acuerdo, en el Paris Air Show, funcionarios de alto nivel reafirmaron su compromiso. Ulises Alejandro Fernández Gamboa, titular de SIDE-Chihuahua, resaltó que se busca “conectar al talento local con iniciativas globales de innovación en sectores como el aeroespacial». Por su parte, Hugo Gutiérrez Dávila, Secretario de Educación y Deporte, enfatizó que esta iniciativa vincula el aprendizaje académico con oportunidades reales del mercado tecnológico.

Vocaciones STEM y dinámica de colaboración intersectorial

Reto Marte no es un concurso convencional: es un programa educativo estructurado en fases que fomenta habilidades múltiples: pensamiento crítico, trabajo en equipo, diseño tecnológico e innovación con propósito.

En México, el programa involucrará a estudiantes universitarios y posiblemente de nivel medio superior, quienes trabajarán en soluciones reales para desafíos espaciales y terrestres. La participación gubernamental y de la industria aeroespacial garantiza acceso a mentorías, asesoría técnica y estrategias vinculadas a la formación profesional.

Con el lanzamiento en Chihuahua, Reto Marte México 2026 se convierte en una plataforma estratégica para articular la educación STEAM, el desarrollo de talento joven y la industria aeroespacial. Al fortalecer la conexión entre gobierno, academia e industria, se abre el camino para una generación de innovadores que miran al espacio… sin perder de vista las necesidades de la Tierra.

Este programa ofrece una visión pedagógica con propósito: imaginar el futuro para construirlo desde hoy.

VIDEO:  El Ecosistema del Espacio: Gobierno, Industria y Juventud en RETO MARTE

En este video te llevamos al corazón de RETO MARTE, una iniciativa sin precedentes que une al gobierno, la industria aeroespacial y el talento joven mexicano con una misión clara: impulsar la educación, la innovación y el desarrollo tecnológico con visión espacial.

Participan:
– Hugo Gutiérrez Dávila, Secretario de Educación y Deporte del Estado de Chihuahua
– Luis Gerardo Lizcano, Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA)
– Agustín Paulín, Director General de RETO MARTE 

Conoce cómo este proyecto busca sembrar vocaciones científicas y tecnológicas en las nuevas generaciones, a través de retos multidisciplinarios que simulan la exploración de Marte, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo.


A N U N C I O