¿Cuáles han sido los desafíos y respuestas políticas en América Latina y el Caribe...

Una de las metas centrales del ODS 4 es la ampliación de las oportunidades para toda la población para acceder a la educación superior de calidad y a lo largo de toda la vida, que ha sido abordada de diferentes maneras por los Estados de la región.

8 maneras en que la tecnología afectará a nuestras vidas en el futuro

Los participantes en la sesión "Tecnología para un mundo más resiliente" de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial conversaron en Davos sobre las futuras tendencias y avances tecnológicos.

OEI alerta sobre la insuficiente inversión en ciencia y tecnología en Iberoamérica

A diferencia de las demás regiones del mundo donde esta se vio incrementada, la inversión en ciencia y tecnología en 2020 disminuyó en Iberoamérica un 3% como consecuencia de la pandemia.

Más ciudadanía: Perú restablecerá la formación en educación cívica en las escuelas

El Presidente del Consejo de Ministros del Perú, Alberto Otárola, anunció que se restablecerá el curso de educación cívica con el propósito de formar...

Talleres de formación continua para docentes fortalecen la transformación educativa en México

Los Talleres Intensivos de Formación Continua de Docentes fortalecen la transformación educativa al habilitar un diálogo abierto entre autoridades educativas, maestras y maestros.

Programa «Quiero ser Profe»: ministro de Educación de Chile se reúne con estudiantes para...

"No solo entregamos conocimientos o entrenamos habilidades específicas, sino porque somos formadores de personas, significativos en la vida de los estudiantes", señaló el ministro Marco Antonio Ávila.

Brasil: «La conectividad y el uso de la tecnología se han vuelto indispensables en...

Para el nuevo ministro, el trabajo a realizar requerirá un esfuerzo nacional de integración. "Es necesario recuperar una visión sistémica de la educación, que abarque desde la guardería hasta el posgrado. Para ello, necesitamos reforzar el régimen de colaboración en un gran pacto federativo por la educación.

Una transición verde efectiva podría generar un 10,5% más de empleos en América Latina...

La transición verde podría mejorar las perspectivas económicas y reducir las desigualdades de la región, de acuerdo al informe Perspectivas económicas de América Latina (LEO) 2022: Hacia una transición verde y justa, presentado en la COP27 en Sharm El-Sheik.

La plataforma abierta de innovación y desarrollo del Estado de Jalisco se consolida como...

A tres años de su creación, PLAi ha logrado constituirse como un organismo que se distingue por la calidad de sus cursos, el uso de modelos de aprendizaje innovadores, así cómo por los servicios tecnológicos que brinda a otras instituciones.

Uruguay: el director nacional de Educación presentó los logros de 2022

El director nacional de Educación, Gonzalo Baroni, presentó algunos de los logros de gestión durante un año marcado especialmente por el fin de la emergencia sanitaria y el inicio del proceso de transformación educativa

Estemos conectados

48,470FansMe gusta
4,802SeguidoresSeguir
21,521SeguidoresSeguir
19,000SuscriptoresSuscribirte

Lo más reciente

Equidad en la educación: apoyando a todos los estudiantes

Sin importar los antecedentes, el idioma, la raza, el perfil económico, el género, la capacidad de aprendizaje, la discapacidad o los antecedentes familiares del estudiante. Cada alumno debe tener la oportunidad de obtener el apoyo y los recursos que necesita para lograr sus objetivos educativos. 

Puerto Rico se une a Reto Marte 2023, un hackatón universitario para estimular la...

Con el objetivo de fomentar el aprendizaje aeroespacial y estimular la creatividad y el emprendimiento de los estudiantes, se lanzó en Puerto Rico el Reto Marte 2023, un hackatón universitario organizado por Aerospace Education, Virtual Educa y Caribbean University. El proyecto cuenta con el apoyo del Departamento de Educación de Puerto Rico y busca inspirar a los jóvenes para que se unan a la conquista del espacio.

Embajadores de Reto Marte 2023 se capacitan en el Centro Espacial Houston

Cuatro profesores universitarios de Colombia, Ecuador, Perú y Puerto Rico viajaron a Texas, Estados Unidos, para unirse al equipo de Aerospace Education en el Centro Espacial Houston. Allí, este primer grupo de referentes académicos participó en el programa de formación que los convertirá en embajadores senior del Reto Marte 2023 y los preparará para liderar equipos estudiantiles en hackatones.