¿Qué desafíos plantea la educación de ingeniería en Latinoamérica? Algunas soluciones.
Entre las herramientas digitales con mayor potencial para responder a las demandas del sector se encuentran los laboratorios virtuales. Estas plataformas online permiten la simulación de experimentos con un alto grado de realismo e interacción entre los estudiantes y sus prácticas laboratoriales que desarrollan un rol de empoderamiento y conocimiento en áreas de Ingeniería.
¿Por qué las escuelas deben acreditar sus programas de estudio?
Las acreditaciones cobran mayor relevancia cuando se trata de elegir una carrera profesional, de ahí que las universidades deben acreditar si sus programas cumplen criterios de calidad; con ello se asegura el desarrollo profesional del docente y mejores oportunidades para el estudiante, como intercambios internacionales.
10 formas creativas de utilizar el video en el aula
Echa un vistazo a estas 10 ideas creativas elaboradas por docentes sobre cómo utilizar el video en el aula y obtén consejos para mejorar tus lecciones de video utilizando Edpuzzle.
Marta Assunção: «El aprendizaje STEAM es crucial para el futuro»
La directora comercial de Dreamshaper para Latinoamérica destaca que es “difícil imaginar un mundo sin ciencia, sin tecnología, sin ingeniería, sin artes y sin matemáticas”, ya que dichas disciplinas contribuyen a desarrollar habilidades y competencias indispensables en los estudiantes del siglo XXI.
Tres estrategias para ampliar la oferta académica de las universidades
Programas interdisciplinarios, programas en línea, y certificaciones y cursos cortos, son estrategias que pueden ayudar a las universidades a ampliar su oferta académica y mantenerse a la vanguardia del mercado educativo.
Reducir la brecha: empoderar hoy a la próxima generación de programadores
Con el aumento proyectado de las profesiones de base tecnológica, existe una clara necesidad de preparar a los jóvenes con las habilidades necesarias para prosperar en el futuro mercado laboral.
La educación es un tema de interés para todos: estudiantes, padres, profesores, gobierno y...
Para alcanzar nuevos objetivos, la competitividad y la acreditación son claves para elevar la calidad de la educación. Sin importar la generación de la que hablemos, la educación siempre será uno de los pilares de la evolución como sociedad y una de las claves para combatir la desigualdad en el mundo.
Qué es el active macro y el microlearning: diferencias y usos
El active macro y el microlearning son dos enfoques educativos que plantean formas diferentes de entender la enseñanza: uno opta por clases largas y el otro por clases más cortas. Para aprovecharlos adecuadamente, es importante entender en qué consisten, cuáles son sus diferencias y cómo utilizarlos.
Eduardo Ávalos Méndez: “El sector educativo debe ser el primero en adoptar los avances...
La tecnología debe aprovecharse en pro de la educación, como es el caso de la inteligencia artificial en el desarrollo de contenidos o sistemas de evaluación, el uso de la realidad aumentada o realidad virtual en sesiones en el aula, la analítica de datos, entre otros.
Aprender matemática de pequeño facilita emprender en el futuro
El 16 de abril, Día Mundial del Emprendimiento, tiene como objetivo impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la generación de ideas y su puesta en marcha.