Hace una década, actualizar los planes de estudio cada ciertos años parecía suficiente. Hoy, esa estrategia ya no alcanza. El conocimiento avanza a una velocidad imparable: nuevas tecnologías, nuevos roles profesionales, nuevas habilidades… y todo en ciclos cada vez más cortos.
Según el Foro Económico Mundial, el 50% de las habilidades actuales quedarán obsoletas en menos de cinco años. Mientras tanto, solo el 29% de los programas universitarios están alineados con las necesidades del mercado laboral (McKinsey). Y frente a esta desconexión, los estudiantes ya están tomando decisiones: el 62% considera opciones fuera de la universidad tradicional (HolonIQ).
La pregunta es inevitable: ¿Qué necesita hoy una universidad para seguir siendo relevante?
El desafío real está adentro
Muchas universidades han reconocido la necesidad de transformarse. El problema no está en la intención, sino en los procesos. A lo interno, diseñar y lanzar nuevos programas se ha convertido en una tarea lenta, burocrática y desgastante.
Los obstáculos se repiten una y otra vez:
● Procesos de aprobación largos y rígidos
● Cuellos de botella académicos que frenan las decisiones
● Equipos docentes saturados sin tiempo para crear nuevos contenidos ● Tiempos de desarrollo que no se ajustan a la urgencia del mercado
En este contexto, responder con agilidad se vuelve casi imposible. Mientras el mundo cambia a velocidad exponencial, muchas instituciones avanzan a paso burocrático.
¿Qué requiere una universidad del futuro?
Un portafolio académico ágil, flexible y en constante evolución. Que combine educación formal, continua y formación para el trabajo. Y que pueda crecer sin depender exclusivamente del tiempo y esfuerzo de los equipos internos.
Griky: la fábrica ilimitada que impulsa el crecimiento académico
Griky nace como una solución para universidades que quieren acelerar su transformación académica sin sacrificar calidad ni sobrecargar a sus equipos. Funciona como una fábrica ilimitada de portafolio académico, que apoya a las instituciones en tres grandes frentes clave:
1. Fortalecimiento de la educación continua
El aprendizaje a lo largo de la vida ya es una expectativa del mercado. Griky ayuda a las universidades a fortalecer su propuesta de valor para públicos externos, estudiantes y empresas mediante:
● Diplomados de alto impacto
● Certificaciones y microcredenciales
● Cursos empresariales personalizados
● Formatos flexibles, virtuales y autogestionables
Esto facilita diversificar fuentes de ingreso, ampliar el alcance institucional y posicionarse como referente en formación continua.
2. Impulso de la educación formal
Griky diseña programas académicos listos para ser implementados con velocidad, pertinencia y calidad. Esto incluye:
● Pregrados y licenciaturas innovadoras
● Especializaciones alineadas al mercado laboral
● Maestrías y doctorados en áreas emergentes
● Syllabus completos y documentos para registro calificado
● Cursos virtuales desarrollados a la medida, integrando diseño instruccional y pedagogía institucional
Este servicio permite acelerar el lanzamiento de nuevos programas sin agotar al equipo interno, manteniendo estándares académicos sólidos.
3. Diagnóstico y mejora del portafolio actual
Además de crear contenido, Griky acompaña a las universidades a entender qué deben fortalecer, rediseñar o transformar. Esto se logra mediante:
● Diagnóstico estratégico del portafolio actual
● Diseño de nuevas rutas de aprendizaje
● Formación docente en innovación educativa y uso de IA
● Modelos sostenibles de expansión académica
Esta consultoría brinda estructura, visión y claridad, permitiendo tomar decisiones informadas y asegurar un crecimiento sostenible y coherente.
¿Cómo se implementa?
La fábrica de Griky se activa a través de tres soluciones integradas que permiten a las universidades actuar con rapidez y precisión:
● Contenido a la medida: Diseño y desarrollo de programas virtuales desde cero, completamente adaptados al modelo pedagógico e instructivo de la institución. Desde carreras completas hasta diplomados, cursos y certificaciones
personalizadas.
● Ecosistema Lifelong Learning: Acceso inmediato a un portafolio académico ilimitado, con programas listos para ser ofertados: carreras, maestrías, microcredenciales, cursos cortos y más. Ideal para escalar rápidamente la oferta educativa sin partir desde cero.
● Consultoría en portafolio académico: Acompañamiento estratégico para identificar brechas, optimizar rutas, formar equipos docentes en innovación educativa y establecer modelos sostenibles de expansión.
Este modelo ya está siendo utilizado por universidades que han decidido acelerar su transformación académica, adaptarse al nuevo contexto global y liderar con propuestas actualizadas, flexibles y de alto impacto.
¿Quieres saber cómo activar esta fábrica en tu universidad? Agenda una conversación con el equipo de Griky y descubre cómo fortalecer, escalar y transformar tu portafolio académico con estrategia y velocidad. También puedes contactarnos vía Whatsapp.