El Teaching and Learning Conference – LATAM reunió a la comunidad educativa de América Latina a través de una experiencia virtual de enseñanza y aprendizaje, ofreciendo una amplia gama de temas y programas de aprendizaje para educadores a nivel regional e internacional.
Los dos días de sesiones interactivas, paneles de clientes y charlas sobre tecnología se enfocaron en los temas y tendencias más críticos que impactan el futuro de la educación en la región. El programa multilingüe incluyó 28 sesiones y 11 cabinas virtuales en español y portugués.
Los numeros del TLC LATAM:
- 846 registrados en total
- 421 asistentes de 18 paises diferentes
- 229 repeticiones on-demand para un total de 2,071 vistas
- 760 visitas a las cabinas virtuales
El programa ofreció tres vías de aprendizaje que incluyeron Liderazgo, a través de paneles de clientes con rectores y presidentes de diferentes instituciones en LAC (países de América Latina), discutiendo la importancia de los datos y cómo pueden usarse para personalizar la experiencia del estudiante; DevCon, con sesiones técnicas para usuarios; y Enseñanza y aprendizaje, compartiendo las nuevas y emocionantes características y funcionalidades en nuestras hojas de ruta de productos.
Estuvimos encantados de incluir oradores motivadores e inspiradores como Lluís Soldevila, CEO de Acktitude, quien es considerado uno de los principales hispanohablantes sobre liderazgo digital; y José Alejandro Aybar, presidente de la Universidad Del Caribe UNICARIBE.
Acá algunos aspectos destacados de la conferencia:
- El Docente Virtual: cómo capacitando más de 1000 docentes se logrará una mejor educación en la región

En la sesión, auspiciada por Martín Moreno, vicepresidente de Ventas Latam, José Alejandro Aybar, Presidente de la Universidad Del Caribe UNICARIBE, compartió su experiencia ayudando a casi 2,000 profesores a obtener la certificación eTeacher. Esta certificación permitió a esos maestros adaptarse fácilmente a diferentes sistemas de gestión del aprendizaje y continuar brindando educación a los estudiantes a pesar de la interrupción causada por la pandemia.
- Panel de Líderes de la Educación, Edición Español

Este panel de discusión, organizado por nuestro propio Vicepresidente Regional Eugenio Freire, Ventas LAC, incluyó a los invitados Gustavo Alva, Director Nacional de SENATI, Omayra Caraballo, Vicepresidente Asociado de Educación en Línea de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, y Pablo Gabriel Navarro, Secretario General. en la Universidad de Morón. La discusión se centró en los diferentes desafíos que experimentaron sus instituciones durante la pandemia y cómo las plataformas tecnológicas les ayudaron a seguir satisfaciendo las necesidades educativas de los estudiantes.
*Si te lo perdiste: Las grabaciones de las sesiones están disponibles en el sitio de Blackboard Community (aquí).