En coincidencia con el Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio, especialistas en educación y expertos vinculados a los océanos se reunieron en el Palácio Rio Branco de Salvador de Bahía, Brasil, para asistir a la clausura del XIX Encuentro Internacional Virtual Educa y a la presentación de la plataforma Think Blue (Piensa Azul) desarrollada por Virtual Educa con apoyo del Banco Mundial. Esta solución EdTech busca promover cursos orientados al conocimiento y la sostenibilidad de los océanos.
Jorge Barbosa, coordinador del programa Think Blue [Banco Mundial]; Susanna DeBeauville-Scott, coordinadora del Caribbean Regional Oceanscape Project (CROP) de la Organización de Estados del Caribe Oriental; V.N. Attri, presidente del Indian Ocean Studies del Indian Ocean Rim Association (IORA); Walter Pinheiro, secretario de Educación del Estado de Bahía [Brasil]; y José María Antón, secretario general de Virtual Educa | Foto: Taylla de PaulaEl lanzamiento de Think Blue contó con el apoyo de organismos, instituciones y empresas interesadas en generar una mayor concientización sobre la importancia de proteger la salud de los océanos y fomentar una economía azul. Participaron V.N. Attri, presidente del Indian Ocean Studies del Indian Ocean Rim Association (IORA); Susanna DeBeauville-Scott, coordinadora del Caribbean Regional Oceanscape Project (CROP) de la Organización de Estados del Caribe Oriental; Stephanie Norby, directora del Smithsonian Learning Lab; Emanuel Alencar, gerente de contenidos del Museu do Amanhã; Lauren Conn, directora de asociaciones de Discovery Education; Aaron Roan, director de desarrollo y asociaciones de The Hydrous; Shelly Bengiat, directora y CEO de Envirotech Education [Australia]; John Virdin, director del Ocean and Coastal Policy Program de Duke University Nicholas Institute for Environmental Policy Solutions; Lohengrin Dias de Almeida Fernandes, profesor del Instituto de Estudos do Mar Almirante Paulo Moreira (IEAPM) de la Marina del Brasil; José María Antón, secretario general de Virtual Educa; y Jorge Barbosa, coordinador del programa Think Blue.
En general, casi todas las actividades educativas comienzan con la inscripción, sea desde el aula o desde un curso en línea, el proceso de inscripción es estándar en prácticamente todas las actividades de aprendizaje. Sin embargo, el enfoque que elija en torno a este proceso debe ser considerado en relación con el tamaño de su institución u organización o los objetivos de sus cursos. Esto es particularmente cierto, ya que las opciones disponibles pueden convertir un proceso tedioso en algo más ágil y organizado.
El Comité Organizador del Congreso Web: 'Entornos de aprendizaje STEAM', que se realizará el 26 y 27 de mayo de 2022 anunció la extensión del Call for Papers hasta el 18 de mayo.
Múltiples experiencias por disfrutar, desde conocer propuestas y casos de éxito hasta participar de talleres con actividades innovadoras, dialogar sobre la visión a futuro de este modelo de aprendizaje o debatir sobre cómo los últimos avances tecnológicos y metodológicos han impactado en los entornos STEAM.