En coincidencia con el Día Mundial de los Océanos, el 8 de junio, especialistas en educación y expertos vinculados a los océanos se reunieron en el Palácio Rio Branco de Salvador de Bahía, Brasil, para asistir a la clausura del XIX Encuentro Internacional Virtual Educa y a la presentación de la plataforma Think Blue (Piensa Azul) desarrollada por Virtual Educa con apoyo del Banco Mundial. Esta solución EdTech busca promover cursos orientados al conocimiento y la sostenibilidad de los océanos.
Jorge Barbosa, coordinador del programa Think Blue [Banco Mundial]; Susanna DeBeauville-Scott, coordinadora del Caribbean Regional Oceanscape Project (CROP) de la Organización de Estados del Caribe Oriental; V.N. Attri, presidente del Indian Ocean Studies del Indian Ocean Rim Association (IORA); Walter Pinheiro, secretario de Educación del Estado de Bahía [Brasil]; y José María Antón, secretario general de Virtual Educa | Foto: Taylla de PaulaEl lanzamiento de Think Blue contó con el apoyo de organismos, instituciones y empresas interesadas en generar una mayor concientización sobre la importancia de proteger la salud de los océanos y fomentar una economía azul. Participaron V.N. Attri, presidente del Indian Ocean Studies del Indian Ocean Rim Association (IORA); Susanna DeBeauville-Scott, coordinadora del Caribbean Regional Oceanscape Project (CROP) de la Organización de Estados del Caribe Oriental; Stephanie Norby, directora del Smithsonian Learning Lab; Emanuel Alencar, gerente de contenidos del Museu do Amanhã; Lauren Conn, directora de asociaciones de Discovery Education; Aaron Roan, director de desarrollo y asociaciones de The Hydrous; Shelly Bengiat, directora y CEO de Envirotech Education [Australia]; John Virdin, director del Ocean and Coastal Policy Program de Duke University Nicholas Institute for Environmental Policy Solutions; Lohengrin Dias de Almeida Fernandes, profesor del Instituto de Estudos do Mar Almirante Paulo Moreira (IEAPM) de la Marina del Brasil; José María Antón, secretario general de Virtual Educa; y Jorge Barbosa, coordinador del programa Think Blue.
En este interesante unitario, los espectadores pueden explorar el intrigante mundo de la Inteligencia Artificial y encontrar respuestas a algunas preguntas fundamentales sobre esta tecnología que está cambiando las vidas de todos.
La participación de la Universidad Espíritu Santo en Reto Marte 2023 representa una oportunidad única para promover la innovación, la colaboración interdisciplinaria y la internacionalización en la institución ecuatoriana. El reto ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades clave, enfrentar desafíos globales y establecer vínculos con otras universidades de la región.
Del 24 de mayo al 4 de junio puedes participar de forma gratuita en el Desafío Global de Matemáticas. Este desafío ya está presente en más de 40 países alrededor del mundo. En el TOP 10 podrán encontrar a niños y niñas de India, Colombia y Argentina. La participación es libre y gratuita.