Evento online | Conectividad educativa en zonas complejas: un llamado a resolver las brechas...
Con la organización de Diálogo Interamericano, el Grupo Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Luchar contra el discurso de odio mediante la educación
El discurso de odio ha aumentado en todo el mundo y es un fenómeno con el potencial para incitar a la violencia, socavar la...
Los gobiernos son vistos como confiables tras la pandemia, pero es fundamental que los...
De acuerdo con un estudio del que participaron más de 50.000 pesonas de 22 países de la OCDE, la confianza y la desconfianza están igualmente divididas.
América Latina y el Caribe debe invertir en talento para impulsar transformación digital
Los gobiernos de América Latina y el Caribe necesitan cerrar brechas de capital humano para hacer frente a las necesidades de más y mejores...
¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en los niños menores de seis años...
Aunque en términos médicos los niños y niñas no son considerados un grupo de alto riesgo ante el virus del Covid-19, los impactos de la...
Pobreza de aprendizajes: el 70% de los niños de 10 años no puede leer...
Los cierres de escuelas prolongados, la escasa eficacia de las medidas de mitigación y las alteraciones en los ingresos de los hogares tuvieron el mayor impacto en la pobreza de aprendizajes en América Latina y el Caribe.
Educación Superior: UNESCO IESALC convoca a estudiantes y egresados a compartir su experiencia académica...
Según cifras de la UNESCO la movilidad académica mundial se sitúa cerca de los 5 millones de estudiantes, mientras que en América Latina y...
Proyecto del Parlatino busca mejorar la conectividad digital de la región
El organismo trabaja en un proyecto de ley modelo para mejorar la conectividad y el acceso a las tecnologías digitales en los países de América Latina y el Caribe, especialmente en comunidades apartadas.
Hacia un sistema regional de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el...
Ministras, ministros y altas autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación de América Latina y el Caribe coincidieron en la necesidad de optimizar sus infraestructuras y sistemas científicos para superar más rápida y coordinadamente los desafíos actuales de la región, en particular la pandemia del COVID-19.
La desigualdad de género en la educación superior sigue siendo un problema universal, indica...
Si las mujeres constituyen la mayoría de los estudiantes universitarios, ¿por qué son minoría entre los profesores asociados, los profesores titulares y los catedráticos?...