Lorenzo Córdova: «Sin transparencia no puede haber democracia»

Transparencia y democracia son la base de estados constitucionales democráticos de derecho, explico el consejero presidente del INE en el encuentro conmemorativo por los 20° años del reconocimiento del Derecho a Saber en México.

Roberto Martínez: “Los procesos deliberativos representativos permiten refrendar la confianza ciudadana en las decisiones...

La creciente complejidad de la elaboración de políticas y la incapacidad de encontrar soluciones a algunos de los problemas políticos más acuciantes han llevado...

Rosa Wolpert: “La alfabetización mediática e informacional es un proceso vivo y una experiencia...

Para ayudar a combatir la desinformación, las noticias falsas, los discursos de odio y la discriminación a través del desarrollo del pensamiento crítico entre...

Alejandro Piscitelli: “Necesitamos cultivar la curiosidad para navegar la complejidad”

El Dr. Alejandro Piscitell participó del Foro de la Juventud por el Futuro de la Ciudadanía, donde acercó la idea de un nuevo alfabetismo para navegar la complejidad del tiempo que nos toca vivir, al que definió como “un momento de problemas malditos”.

Fernando Reimers: «Los jóvenes están llamados a liderar el cambio educativo»

Desde hace ocho años, el Dr. Fernando Reimers dirige la Iniciativa Global de Innovación Educativa de la Universidad de Harvard. En el Foro de...

Foro de la Juventud: tiempo de repensar la política, lejos de toda polarización

Durante el evento organizado por el Instituto Nacional Electoral de México y Virtual Educa que se celebró en Guadalajara, las mesas de diálogo con...

INE y Virtual Educa, una simbiosis entre cultura cívica y educación

“La alianza del Instituto Nacional Electoral de México con Virtual Educa es una relación estratégica que ya data de varios años y que está centrada en la conjunción de esfuerzos para construir una ciudadanía cada vez más comprometida con los valores democráticos”, declaró Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, al MAGAZINE en un alto durante la celebración del Foro de la Juventud por el Futuro de la Ciudadanía. 

Foro de la Juventud: la democracia actual nos demanda acercarnos a quienes piensan distinto

En el marco de la 35° Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Virtual Educa junto al Instituto Nacional Electoral de México (INE), el Centro...

Participación ciudadana innovadora: informe de la OCDE invita a «atrapar la ola deliberativa»

El informe de la OCDE: "Innovative Citizen Participation and New Democratic Institutions" reúne cerca de 300 prácticas deliberativas representativas para explorar las tendencias de tales procesos, identificar diferentes modelos y analizar las compensaciones entre las diferentes opciones de diseño, así como los beneficios y los límites de la deliberación pública.

El director del Centro de la OCDE para México anuncia informe sobre instrumentos de...

Roberto Martínez Yllescas, un especialista senior en políticas públicas y de telecomunicación, actual director del Centro de la OCDE para México y América Latina,...

Estemos conectados

48,470FansMe gusta
4,802SeguidoresSeguir
21,521SeguidoresSeguir
19,000SuscriptoresSuscribirte

Lo más reciente

Equidad en la educación: apoyando a todos los estudiantes

Sin importar los antecedentes, el idioma, la raza, el perfil económico, el género, la capacidad de aprendizaje, la discapacidad o los antecedentes familiares del estudiante. Cada alumno debe tener la oportunidad de obtener el apoyo y los recursos que necesita para lograr sus objetivos educativos. 

Puerto Rico se une a Reto Marte 2023, un hackatón universitario para estimular la...

Con el objetivo de fomentar el aprendizaje aeroespacial y estimular la creatividad y el emprendimiento de los estudiantes, se lanzó en Puerto Rico el Reto Marte 2023, un hackatón universitario organizado por Aerospace Education, Virtual Educa y Caribbean University. El proyecto cuenta con el apoyo del Departamento de Educación de Puerto Rico y busca inspirar a los jóvenes para que se unan a la conquista del espacio.

Embajadores de Reto Marte 2023 se capacitan en el Centro Espacial Houston

Cuatro profesores universitarios de Colombia, Ecuador, Perú y Puerto Rico viajaron a Texas, Estados Unidos, para unirse al equipo de Aerospace Education en el Centro Espacial Houston. Allí, este primer grupo de referentes académicos participó en el programa de formación que los convertirá en embajadores senior del Reto Marte 2023 y los preparará para liderar equipos estudiantiles en hackatones.