Inicio Opinión Página 2

Opinión

Los relatos no solo nos divierten, también nos cambian el cerebro

La tensión narrativa hace que el espectador, a partir de los desequilibrios que experimenta durante su exposición al relato, elabore anticipaciones, retrospecciones, comparaciones con su vida real, etc., y sienta diferentes emociones a lo largo de ese vivo y dinámico proceso.

¿Cómo afectan las pantallas a la construcción de la identidad de los menores?

Para las nuevas generaciones, vivir es cada vez más sinónimo de estar frente a la pantalla, conectados a la red y tener una presencia...

¿Estamos enseñando suficiente emprendimiento digital?

La formación en competencias de emprendimiento digital sigue siendo una lección pendiente de nuestros sistemas educativos y de nuestras sociedades.

El vínculo emocional con los alumnos, clave para mantener el asombro en clase

El maestro debe cultivar el vínculo con cada uno de sus alumnos, que será específico para cada uno de ellos y anterior a esa situación de novedad que da lugar al interés por conocer algo nuevo.

Talento, motivación y prestigio: bases para la formación y selección de los futuros maestros

A consecuencia de la nueva Ley de Educación, el Gobierno de España (previa consulta con las CCAA) ha impulsado un documento de reforma denominado...

El vínculo emocional con los alumnos, clave para mantener el asombro en clase

Cuando entramos en un aula en la que los niños están concentrados en tareas, aunque éstas sean diferentes las unas de las otras, entramos...

La clase invertida tiene futuro tras la pandemia: invirtamos en formación docente

Invertir el aula, aplicar el flipped classroom, puede ser una estrategia adecuada e idónea para la docencia híbrida.

La educación pospandémica: tras el shock, quedémonos con lo bueno

A pesar de las tensiones y dificultades recientes, son varias las cuestiones que se han mejorado gracias a la pandemia. Mejoras que deberíamos mantener. Entre ellas, la formación de los docentes y la optimización de tiempos y recursos.

La armonía con las pantallas en el hogar, el gran reto familiar tras la...

Si algo ha puesto de manifiesto el coronavirus en nuestras vidas es que el futuro de las familias es inevitable que sea digital. Teletrabajo,...

¿Cómo acelerar la innovación en las regiones?

Las diferencias en las capacidades de innovación entre las regiones de un mismo país a veces pueden ser mayores que las existentes entre países y no son fácilmente abordadas por las instituciones de carácter nacional. ¿Cómo promover con éxito la innovación con enfoque territorial?

Estemos conectados

48,470FansMe gusta
4,802SeguidoresSeguir
21,424SeguidoresSeguir
20,000SuscriptoresSuscribirte

Lo más reciente

Qué hacer hoy para tener tu oferta académica lista y competitiva en 2026

El segundo semestre es la oportunidad clave para que las universidades se adelanten y diseñen la oferta académica que marcará la diferencia en 2026. Pero...

Si lideras currículo, innovación o educación virtual en tu universidad, Edumakers es para ti

Vivimos una era de transformación profunda. La inteligencia artificial, la aceleración del cambio en el mercado laboral y la evolución en las expectativas estudiantiles...
Getafe_RetoMarte

Getafe lidera misión de llevar a su juventud a conquistar el desafío internacional «Reto...

A través de ALEF y GISA, se coordina esta apuesta estratégica por las vocaciones  STEAM, la innovación y el desarrollo del talento y empleo...