¿Cuáles han sido los desafíos y respuestas políticas en América Latina y el Caribe...

Una de las metas centrales del ODS 4 es la ampliación de las oportunidades para toda la población para acceder a la educación superior de calidad y a lo largo de toda la vida, que ha sido abordada de diferentes maneras por los Estados de la región.

OEI alerta sobre la insuficiente inversión en ciencia y tecnología en Iberoamérica

A diferencia de las demás regiones del mundo donde esta se vio incrementada, la inversión en ciencia y tecnología en 2020 disminuyó en Iberoamérica un 3% como consecuencia de la pandemia.

Una transición verde efectiva podría generar un 10,5% más de empleos en América Latina...

La transición verde podría mejorar las perspectivas económicas y reducir las desigualdades de la región, de acuerdo al informe Perspectivas económicas de América Latina (LEO) 2022: Hacia una transición verde y justa, presentado en la COP27 en Sharm El-Sheik.

Violencia de género y educación en Perú: hacia una escuela que protege y transforma

La escuela es un espacio de protección que identifica riesgos y atiende situaciones de violencia que vulneran a niñas, niños y adolescentes. Su potencial transformador y protector es reconocido como clave.

Una educación en crisis y sin conexión a internet

La educación en América Latina y el Caribe enfrenta no solo una crisis de calidad y rezago tras la pandemia, sino también carece de apropiada conectividad.

Llamado a la acción: UNESCO lanza encuesta sobre violencia de género en instituciones de...

Las estudiantes, las profesoras y el personal están llamados a participar en la investigación sobre la violencia contra las mujeres en los centros de enseñanza superior de Latinoamérica y el Caribe.

El Seminario Virtual RIED 2022 apuesta por la Educación STEAM

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Red Interamericana de Educación Docente (RIED) invitan, el 8 y 9 de noviembre, a participar...

El futuro de la Educación Superior: ¿qué opinan los jóvenes?

Más de 100 jóvenes de 43 países participaron del nuevo informe de UNESCO, 'La educación superior que queremos: Voces de la juventud sobre el futuro de la educación superior', donde definen retos, mejoras y oportunidades de la educación superior hacia 2050.

¿Están los funcionarios públicos preparados para la transformación digital?

El reciente informe de UNESCO sobre Competencias de Inteligencia artificial y Transformación digital para Funcionarios públicos destaca lo que los funcionarios deben aprender para lograr que la transformación digital guíe a sus países y sociedades a la era digital.

Cumbre para la Transformación de la Educación: más de 130 países llaman a reiniciar...

Organizada por la ONU, la cumbre ha ofrecido una oportunidad "única en una generación" para recuperar las pérdidas de aprendizaje, avanzar en los objetivos mal encaminados y replantear los sistemas educativos.

Estemos conectados

48,470FansMe gusta
4,802SeguidoresSeguir
21,424SeguidoresSeguir
19,900SuscriptoresSuscribirte

Lo más reciente

Transformando la Educación Superior: Cómo Convertirse en una Lifelong Learning University®

Autor: Lifelonglearning University La educación superior se encuentra en un momento crítico de transformación. En un mundo en constante cambio y con una velocidad de innovación...

Conoce la historia de Griky: La fábrica de cursos a la medida

Autor: Griky El mundo avanza a una velocidad nunca antes vista, impulsando cambios y transformaciones en cada rincón de nuestra sociedad. La aceleración del conocimiento...

Learning by doing: importancia y beneficios de este método de aprendizaje

Autor: DreamShaper En respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes, los métodos de enseñanza están en constante cambio y actualización. En ese sentido, la técnica learning...