En África, una empresa colombiana transforma el plástico en educación

Cuando Oscar Méndez y su socia Isabel Cristina Gámez fundaron la compañía Conceptos Plásticos, lo hicieron pensando en involucrar comunidades vulnerables, generar impactos sociales...

Una década (2021-2030) para impulsar las ciencias oceánicas

El objetivo es movilizar a la comunidad científica, pero también a los políticos, a las empresas y a la sociedad civil en torno a...

“Colombia tendrá que apostarle más a las ciencias del mar”

La elección del académico se realizó durante la Asamblea General de esta corporación que preside la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL. El...

The future of the US workforce will rely on AI, but don’t count human...

Artificial intelligence has replaced many skills in recent years – including the skills needed to do some human jobs. The tech revolution has not gone...

El secreto de los países escandinavos para diseñar algunas de las mejores ciudades del...

Circular en bicicleta, en tren o hasta en patines de hielo. Ir al gimnasio que tienes en el parque al lado de la oficina...

El reto de una robótica e inteligencia artificial honesta con las personas

La robótica y la inteligencia artificial (RIA) están cambiando nuestras sociedades mientras afectan a los derechos fundamentales de las personas. Al mismo tiempo, son...

Nuevo estudio de la UNESCO pone de relieve los logros y deficiencias en el...

Mientras los líderes de las Naciones Unidas y los delegados de todo el mundo se reúnen en Madrid para la COP 25 –la conferencia...

Planeta 2030: Consejo Directivo de Virtual Educa se reunió en Washington DC

En el marco de la Cumbre de la Juventud del Grupo Banco Mundial, afiliada a la red Youth-to-Youth (Y2Y), Virtual Educa realizó el 3...

Virtual Educa Magazine: presentamos la edición especial Planeta 2030

Estamos orgullosos de presentar la 23° edición de nuestra revista, en coincidencia con el lanzamiento de la iniciativa Planeta 2030 de Virtual Educa. En esta...

Roberto Heycher: «En las redes sociales está la amplificación de lo que somos»

¿Las democracias están en riesgo? Las noticias falsas parecen propagarse a un ritmo exponencial, debilitando la toma de decisiones de las personas, especialmente durante...

Estemos conectados

48,470FansMe gusta
4,802SeguidoresSeguir
21,438SeguidoresSeguir
19,300SuscriptoresSuscribirte

Lo más reciente

Descubre un mundo fascinante: «Inteligencia Artificial, nada de lo humano nos es ajeno»

En este interesante unitario, los espectadores pueden explorar el intrigante mundo de la Inteligencia Artificial y encontrar respuestas a algunas preguntas fundamentales sobre esta tecnología que está cambiando las vidas de todos.

Joaquín Hernández Alvarado: “Reto Marte 2023 fomentará la investigación y el desarrollo tecnológico en...

La participación de la Universidad Espíritu Santo en Reto Marte 2023 representa una oportunidad única para promover la innovación, la colaboración interdisciplinaria y la internacionalización en la institución ecuatoriana. El reto ofrecerá a los estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades clave, enfrentar desafíos globales y establecer vínculos con otras universidades de la región. 

Únete al Matific Global Math Challenge y prueba tus habilidades en Matemáticas

Del 24 de mayo al 4 de junio puedes participar de forma gratuita en el Desafío Global de Matemáticas. Este desafío ya está presente en más de 40 países alrededor del mundo. En el TOP 10 podrán encontrar a niños y niñas de India, Colombia y Argentina. La participación es libre y gratuita.