La misión del Observatorio de Calidad y Posicionamiento Internacional
La internacionalización de la educación superior no es un concepto nuevo, pero la globalización de la economía y del conocimiento ha convertido a la “aldea global” en el entorno ineludible e imperativo de las instituciones de educación superior (IES). Por una parte, el mundo virtual desdibuja las fronteras entre países a la velocidad de la luz y les permite a las IES ampliar sus fronteras de influencia académica. Por otra, ello implica el reto y el esfuerzo de integrar la dimensión internacional, multilingüe y multicultural en la enseñanza, la investigación y a la extensión o servicio comunitario. Reto para el que no todas las IES ni todos los países están preparados, pero en el que ya muchos están trabajando. Puerto Rico no está ajeno a este movimiento internacional y sus IES públicas y privadas están articulando estructuras y estrategias para sumarse al mismo de manera concertada a través de la iniciativa llamada Campus Puerto Rico. Este artículo describe una parte de esa iniciativa, el proceso de diseño del Observatorio de Calidad y Posicionamiento Internacional.
Por décadas, las principales IES en Puerto Rico han tenido programas de internacionalización de diverso alcance y han participado en redes y convenios internacionales. Sin embargo, previamente a la iniciativa “Campus Puerto Rico”, impulsada por el Departamento de Estado desde 2013, no existía en Puerto Rico una política pública de internacionalización de la educación superior pública y privada explícita y con una visión de país. Precisamente, este programa tiene como objetivo propiciar una nueva fase de internacionalización, elevar los niveles de calidad de las instituciones de educación superior del país, y de su trabajo académico, y colocarlas en la frontera del reconocimiento mundial por su desempeño y su proyección con el fin último de convertir a Puerto Rico en un destino académico de las Américas.
La oferta educativa de Puerto Rico es amplia, variada, de calidad y a costos mucho más accesibles que en el resto de Estados Unidos. A partir de la década de 1950, Puerto Rico tuvo una gran transformación social y económica. Esa transformación estuvo seguida por un crecimiento económico, demográfico y de infraestructura acelerado. Durante ese periodo el sector de las IES se expandió debido a la creciente demanda de capital humano con mayor preparación académica y a la inyección de miles de millones de dólares provenientes de los programas de becas y préstamos federales. En Puerto Rico existen actualmente cincuenta IES con ciento cuarenta unidades académicas y más de tres mil programas educativos que van desde certificados técnicos hasta doctorados. Los niveles incluyen carreras técnicas como mecánica automotriz hasta ingeniería aeroespacial. La misma variedad se da en el área de la salud, la administración, la educación y muchas más. Además, la variedad de modalidades incluye programas presenciales, a distancia, virtuales e híbridos.
La calidad de la oferta educativa de la mayoría de IES en Puerto Rico está certificada por los procesos de licenciamiento y acreditación a los que se someten las instituciones. Los procesos generales de licenciamiento del Estado son aplicados por el Consejo de Educación de Puerto Rico. Los procesos de acreditación son realizados por diferentes agencias acreditadoras estadounidenses. El licenciamiento es obligatorio y exige que las instituciones y sus programas cumplan con unos criterios básicos para operar. La acreditación, por otra parte, es voluntaria y es llevada a cabo por agencias no gubernamentales, pero reconocidas y autorizadas por el Departamento de Educación de los Estados Unidos, que tienen la función de “fortalecer y sostener la calidad y la integridad de la educación superior”. (Middle States Commision on Higher Education, 2011).
La disyuntiva de los rankings
A pesar de los estándares de operación y de calidad a los que están sometidas las IES en Puerto Rico, su oferta académica ha estado invisibilizada ante la audiencia internacional. Por esta razón, en el proceso de diálogo de la iniciativa Campus Puerto Rico se ha discutido la necesidad y conveniencia de participar activa, estratégica y coordinadamente en los principales rankings de universidades del mundo, considerando esto como un elemento fundamental para la promoción y posicionamiento global de la isla como destino académico atractivo. Es un hecho que en la última década ha ocurrido un rápido desarrollo o auge en el uso de los rankings para evaluar el desempeño de los sistemas, instituciones y programas de educación superior (Sanz-Casado, 2013). Dicho énfasis está vinculado con la visión de la internacionalización como proyecto de desarrollo y énfasis en el comercio y las IES están tratando de crear reputación internacional con el fin de colocarse en una mejor posición competitiva (Knight, 2005).
Los rankings o clasificaciones internacionales son una forma de visibilidad internacional y se han convertido, en el imaginario colectivo, en un barómetro de calidad de las IES. Los pro y los contra de los rankings o clasificaciones internacionales se debaten en una publicación de la UNESCO (2013) titulada Clasificaciones y transparencias en la educación superior: Usos y abusos. Algunos puntos sobresalientes son que: solo el 1% de las más de 17,000 universidades existentes son analizadas en las clasificaciones internacionales; las 200 universidades que suelen ocupar las primeras posiciones tienden a ser universidades con más de 200 años, cuya actividad se centra principalmente en la investigación científica, cuya matrícula ronda en los 25,000 alumnos y 2,500 docentes, y cuyo presupuesto anual supera los 2.000 millones de dólares estadounidenses. Hay autores que dicen que los rankings han llegado para quedarse y que pueden incentivar la transparencia y la rendición de cuentas de las IES en el contexto de un mercado educativo mundial. Mientras otros autores establecen que las clasificaciones internacionales no deben ser la única fuente de información utilizada para tomar decisiones relativas a la calidad de las IES.
A pesar de la importancia que se les atribuye, los rankings no pueden capturar la complejidad y la diversidad de las IES y por ello es necesario desarrollar estrategias de valoración más comprehensivas. En la Declaración Final del Encuentro Las Universidades Latinoamericanas ante los Rankings Internacionales: Impactos, Alcances y Límites (UNAM, 2012) se propone impulsar alternativas a los rankings para mejorar la comprensión y evaluación de la educación superior. Específicamente, se propone la construcción de sistemas de información sobre las IES que tomen en consideración funciones y responsabilidades, características, procesos, recursos y resultados. Se establece que los rankings han creado la impresión de ser mediciones integrales, exhaustivas y objetivas de la calidad de las IES. Sin embargo, estos poseen varias limitaciones como elementos de evaluación y formulación de políticas públicas. Se señalan, particularmente, las limitaciones que presentan los rankings ante las universidades de América Latina y el Caribe. Las responsabilidades y funciones de estas universidades, usualmente, transcienden a las de las universidades anglosajonas de investigación, las cuales sirven como parámetros de referencia a los rankings. Esto crea condiciones de comparaciones desventajosas para las IES de la región. Es importante tomar en consideración que la mayoría de los rankings utilizan mediciones sobre publicaciones científicas registradas mayormente en dos índices de revistas. Estos índices recogen fundamentalmente publicaciones científicas en inglés y mayormente en las áreas de ciencias de la salud e ingeniería. La Declaración expone que los rankings han tendido a evaluar primordialmente aspectos relacionados a la función investigativa de las IES, en menoscabo de sus funciones educativas y sociales.
Propuesta para un Observatorio de Calidad y Posicionamiento Internacional
Las IES en Puerto Rico entran a la competencia internacional con mucho que ofrecer pero con varios retos que sobrepasar. Uno de ellos, visibilizar su oferta a través de los mecanismos existentes. En las conversaciones que se están dando en Puerto Rico con respecto a la internacionalización de las IES también se ha debatido el valor de los rankings y la posición de las IES ante los mismos. Por un lado, representantes de IES en Puerto Rico plantean que los rankings no recogen ni reflejan muchos aspectos de su funcionamiento, logros e impacto social. Por otro lado, están de acuerdo en la necesidad de sopesar y recomendar una ruta de acción sobre dichos mecanismos. Para ello se creó un subcomité técnico (Ver recuadro) con la tarea de proponer un sistema de monitoreo de rankings u otras estrategias de posicionamiento internacional. Con ese encargo, personal del Consejo de Educación convocó a un grupo de personas expertas en investigación institucional, cumplimiento, licenciamiento y acreditaciones que trabajan en IES públicas y privadas de diverso tipo. Este grupo se reunió en tres ocasiones para establecer los objetivos y discutir los temas relacionados con la creación de un sistema de medición y divulgación de la calidad de la educación superior de Puerto Rico con vistas a la internacionalización. A partir de los acuerdos tomados en las reuniones, varios miembros del grupo se encargaron de recopilar, resumir, analizar y hacer recomendaciones sobre aspectos específicos que se integraron en una Propuesta para el Establecimiento de un Observatorio.
El punto de partida de este comité fue aceptar que es necesario crear un Observatorio porque en el escenario internacional el licenciamiento y la acreditación de las IES por medio de instancias locales o nacionales no son suficientes. Asimismo, se estableció que las IES generan muchos datos útiles para valorar múltiples dimensiones de su quehacer y que cualquier sistema de evaluación que se implante debe partir de esas bases de datos y evitar redundancia y sobrecarga en las exigencias de información. El reto a la creatividad es convertir esos datos en información relevante para los fines de visibilidad internacional.
La misión del observatorio es promover el aseguramiento continuo de la calidad de la educación, el posicionamiento de las IES de Puerto Rico en los principales rankings de universidades del mundo, el monitoreo de las variables e indicadores que miden los rankings internacionales, y la coordinación de esfuerzos de conjunto para dar visibilidad a las producciones científicas, entre otros roles afines. Por otra parte, su visión es convertirse en el primer observatorio visible a la comunidad local e internacional, hispana y anglosajona, que divulga de forma actualizada la gestión de calidad e innovación académica, investigativa, social y cultural de las instituciones de Educación Superior en Puerto Rico.
El observatorio se presenta como una estrategia imprescindible para el desarrollo de Puerto Rico como destino académico. Muchos países e instituciones de educación superior alrededor del mundo han desarrollado planes estratégicos de internacionalización. Hay documentos y estudios de casos que recogen esas experiencias. Una función del Observatorio es poner al alcance de las IES interesadas todo el material disponible al respecto. Además, la propuesta le asigna cinco responsabilidades fundamentales al observatorio.
- Observar y dar seguimiento a las variables que componen los distintos rankings internacionales con el fin de analizar de manera permanente las mismas e informar a las instituciones de dinámicas del comportamiento de dichos instrumentos como un referente de evaluación.
- Presentar para discusión de las instituciones de educación superior de Puerto Rico una guía estratégica de internacionalización y mejoramiento continuo de la calidad, que permita contar con una metodología compartida, un programa de trabajo colegiado, y mecanismos transparentes de comunicación y difusión.
- Construir un mapa de variables e indicadores de la calidad de la educación superior en Puerto Rico que pueda tener componentes de comparación con los rankings internacionales, desde la perspectiva de procesos de autoevaluación y consolidación de los trabajos institucionales.
- Colaborar en la organización de encuentros de líderes de las instituciones de educación superior en Puerto Rico, con sus homólogos en instituciones prestigiosas del mundo para sumar esfuerzos al proyecto Campus Puerto Rico, y suscribir marcos de colaboración con fines de internacionalización, mejoramiento de calidad y trabajo conjunto de investigación, docencia y extensión de la cultura.
- Promover indicadores de buenas prácticas de gobernanza en las instituciones de educación superior y de calidad humana en la educación, así como educación con calidad humana.
Se propone, además, que el Observatorio diseñe sus planes de trabajo con base en las siguientes estrategias:
- Utilizar un inventario focalizado en dimensiones, variables y criterios relacionados con aspectos de la calidad de las IES relativos a la flexibilidad, la investigación, la innovación, la internacionalización, relaciones con el entorno, la autoevaluación, el bienestar institucional y los medios educativos.
- Desarrollar matrices de indicadores de los principales rankings internacionales.
- Utilizar bases de datos públicas existentes nutridas por las IES tales como los recopilados por el Integrated Postsecondary Education Data System (IPEDS), National Association of Foreign Student Advisers (NAFSA) y el Core Data System (CDS), entre otros.
- Generar y publicar análisis de todas las fuentes disponibles al menos una vez al año que incluyan a todas las IES en Puerto Rico.
- Crear un equipo interdisciplinario para realizar sus trabajos.
- Idear mecanismos de sostenibilidad financiera para su funcionamiento y continuidad.
El observatorio se concibe como una herramienta común de las IES para diseñar sus estrategias de internacionalización y se proyecta como un propulsor en el proceso de mejoramiento de las IES de cara a su incursión en la dinámica mundial de la educación superior. En la literatura académica, los observatorios se consideran una alternativa a los rankings para una mejor comprensión y evaluación de la educación superior (Sanz-Casado, 2013). Como se expuso anteriormente, los sistemas de rankings prestan atención, casi exclusivamente, a la producción científica de las instituciones. Mientras que los observatorios prestan atención a diversos factores relacionados con la calidad de la educación superior.
Por último, podemos decir que la experiencia del subcomité técnico que preparó esta propuesta es sumamente alentadora. Sin que el Observatorio haya empezado a funcionar ya podemos reconocer al menos tres logros de esta iniciativa: la participación de IES y Gobierno, la puesta en común de visiones y estrategias y, quizás la más importante, la unión de voluntades para acoger e impulsar un proyecto común desde la diversidad de intereses y necesidades de las IES y del desarrollo del país.
Miembros del Subcomité Técnico
Coordinadores
- Sandra Espada Santos, Universidad de Puerto Rico y Consejo de Educación de Puerto Rico
- Jaime Calderón Soto, Consejo de Educación de Puerto Rico
- Damaris Nolasco, Consejo de Educación de Puerto Rico
Colaboradores
- Ana Milena Lucumi, National University
- Daliana Rivera Rivera, National University
- Débora Hernández, College Board, Oficina PR y América Latina
- Jorge L. Crespo, Sistema Universitario Ana G. Méndez
- Manuel Lobato Vico, Universidad de Puerto Rico-Río Piedras
- Mario Marazzi, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
- Nicholas Natalizio Manzano, Universidad Metropolitana
- Orville Disdier, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico
- Vivian Padilla, Caribbean University
- Yoiza González, Universidad Interamericana-Adm. Central
- Yolanda Rivera, Universidad de Puerto Rico-Adm. Central
Autores
Jaime Calderón Soto
Sheila Pérez López