Virtual Educa acompañó la entrega de certificaciones por parte de CACECA y CACSLA
El 4 de marzo, en Ciudad de México, José María Antón, secretario general de Virtual Educa, intervino en la sesión anual de entrega de...
¿Por qué las escuelas deben acreditar sus programas de estudio?
Las acreditaciones cobran mayor relevancia cuando se trata de elegir una carrera profesional, de ahí que las universidades deben acreditar si sus programas cumplen criterios de calidad; con ello se asegura el desarrollo profesional del docente y mejores oportunidades para el estudiante, como intercambios internacionales.
La Universidad de Alcalá de Henares ya cuenta con un archivo totalmente integrado
Cada vez son más los archivos que optan por una solución que les permita gestionar la documentación que custodian de forma completa y eficiente....
Programa de Alfabetización Digital en Kenia: presentación de jp.ik en Innovation Africa
Si el objetivo comprometido de jp.ik es trabajar a través de redes colaborativas y sinergias para la integración significativa de la tecnología en la...
Las bibliotecas públicas de los Países Bajos modernizan su plataforma digital de la mano...
La compañía española Odilo, considerada por muchos como el "Netflix de la educación", acaba de adjudicarse el concurso de proveedor de bibliotecas digitales para...
Perú: Minedu y Microsoft capacitaron a docentes de niños con discapacidad visual
Con el objetivo de potenciar las habilidades de niños con discapacidad visual a nivel nacional, el Ministerio de Educación del Perú y Microsoft capacitaron...
Transformación digital en la educación: nuevos retos en la educación superior
La Universidad del Futuro, bautizada como 4.0 por el catedrático Antonio Pulido, debe responder ya a las necesidades y desafíos de un entorno en constante evolución, y la cultura digital debe ser un aliado para conseguir este gran reto que tiene la educación superior ante sí.
En alianza con Microsoft, Medellín se posiciona como centro de innovación en educación
Alineados con el Plan de Gobierno que propone el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, Microsoft pone a disposición de la ciudadanía sus herramientas...
Anthology Together 2022, uno de los mayores encuentros de usuarios de EdTech del mundo
AT2022 brindó a los asistentes la oportunidad de seguir aprendiendo y actualizarse, gracias al intercambio colaborativo de los expertos de la educación, quienes compartieron sus mejoras gracias a las soluciones, herramientas y servicios que ofrece Anthology.
¿Qué desafíos plantea la educación de ingeniería en Latinoamérica? Algunas soluciones.
Entre las herramientas digitales con mayor potencial para responder a las demandas del sector se encuentran los laboratorios virtuales. Estas plataformas online permiten la simulación de experimentos con un alto grado de realismo e interacción entre los estudiantes y sus prácticas laboratoriales que desarrollan un rol de empoderamiento y conocimiento en áreas de Ingeniería.